RUTA MOTO GALICIA
Video en Youtube
BLOG Rutas en moto "LOS INCREIBLES"
Enlace de la ruta para poder copiar y compartirlo:
https://rutermoteros.blogspot.com/2020/04/ruta-moto-galicia.html
Río Sil
TERCER DIA : VEGADEO - ESPASANTE
Empieza la actividad a las 8, preparamos las motos que han dormido al sereno pero en un parking cerrado y que están empapadas por el relente. Desayunamos en Ribadeo, que a esa horas si pudimos verlo mucho más tranquilos. Un puerto con multitud de barcos de recreo y de pesca y una impresionate ría. También nos llamó atención el Puente de los Santos que la atraviesa. Desayunamos churritos en la cafetería del centro, muy relajados contemplando los jardines, la iglesia y un edificio muy vistoso "La Torre de los Morenos".
Torre de los Morenos (Ribadeo)
Siguiente destino Vivero desviándonos por A Ponte, Romariz, Loureiro, y Ourol donde tomamos la LU-540 a Vivero. Que al igual que Ribadeo es muy turístico y con un puerto impresionante de barquitos y veleros. Después de preguntar para comer bien y barato, llegamos al restaurante que nos aconsejaron en la misma playa y tras espera un buen rato, pués estaba "empetao", decidimos volver al puerto y comimos en un barecito , pulpo, mejillones, pimientos de padrón, lacón y calamares.
FOZ
Reanudamos la marcha por la LU-862 bordeando la costa hasta el cabo Estaca de Bares , con un paisaje representativo de las rías altas, de acantilados impresionantes.
Cabo Estaca de Bares
CUARTO DIA : ESPASANTE - FISTERRA
Cabo Ortegal
Fraga do Eume
El Ferrol no es ningún pueblecito, al pasar, sus astilleros impresionan, todo industrializado. Próxima parada A Coruña para almorzar. Nos metimos en el mismo centro, aparcamos y tras preguntar como siempre donde comer bien y económico, nos encaminamos a la zona céntrica de bares y restaurantes y nos pedimos, pulpo y mejillones para variar, empanada y una gran mariscada, para eso estamos en Galicia.
Fisterra
Cabo Finisterre
QUINTO DIA : FISTERRA - GUIJUELO
Un nuevo día. Nos despedimos de los caseros y cargamos las motos, que han dormido en la calle pero sin ningún problema. Desayunamos y retomamos la ruta bordeando la costa de las Rías Bajas, pasamos por Muros, muy turístico y por Noia dirección a Santiago de Compostela donde pensábamos dedicarle tiempo. Aparcamos y como es lógico nos dirigimos a la parte monumental. Todo masificado de turistas, de caminantes, de tiendas, de restaurantes, pero con muy buen ambiente. La plaza catedral impresionante, tanto por el entorno arquitectónico como por ese ambiente humano. Vimos también el interior que logicamente merece la pena contemplar , aunque había demasiada gente y eso hace que no te envuelva el entorno sacro. Llega la hora de comer y entre tantos restaurantes y todos llenos al final nos metimos en uno pequeñito donde comimos algo nuevo para variar , navajas, mejillones y vieiras, también probamos una carne aliñada que al probarla comprobamos que era un aliño parecido a los pinchitos.
SANTIAGO COMPOSTELA
Salimos de Santiago y nos despedimos de Galicia, ya que la idea es dar la mayor caña posible en kilómetros y quitárnoslos de mañana para llegar al medio día a casa. Así que dirección a Orense para salir por donde habíamos entrado Zamora y a nuestra ya conocida A-66. De noche casi a las 10 llegamos a Guijuelo, donde nos asustamos un poco al enterarnos que solo había un hotel y si estaba completo, quién seguia después de tantos kilómetros. Lo localizamos y sin problema, muy bien, nuevo y un precio razonable 65€ la habitación doble, con televisor, aire acondicionado y desayuno incluido. Después del merecido aseo salimos para dar una vuelta y buscar donde cenar a esas horas en que no había ya ningún ambiente- En el centro en la plaza lo encontramos y yo me pedí para probar una tapa de oreja en escabeche y para los dos una bandeja de embutidos de la tierra ya que estamos en Guijuelo. La bandeja no era para dos, si no para un regimiento. Llevaba jamón, caña de lomo, chorizo,salchichón. No pudimos con ella y no era plan de llevarse lo sobrado, ya que desayunaríamos en el hotel y con el calor del viaje seguro que no aguantaría, que pena porque estaba todo riquísimo.
SEXTO DIA : GUIJUELO - LUCENA
Ultimo día. Desayuno y camino para casita llegamos a Córdoba y como eran ya las 14,30 decidimos comer en la Torrecilla en plan tapitas y nos despedimos como siempre en la gasolinera de entrada en Lucena. Javier seguía hasta Rute.
Este ha sido tido el recorrido-

Resumen : Como siempre hemos disfrutado de lo que nos gusta, la moto, la carretera, la naturaleza, nuestras ciudades, nuestra gente, nuestra gastronomía y la amistad. Este es el lema de
"LOS INCREIBLES"
RUTA MOTO GALICIA "Los Increíbles"
Ruteros : Javier con BMW Adventure 1200 cc. y Víctor con Yamaha Fazer FZ650
Del 2 al 6 Agosto 2013
Primer día : LUCENA - PUEBLA DE SANABRIA
Salida como siempre de 9,30 a 10. "Como siempre" visita de Julio, otro miembro del grupo, dando ánimos y lamentándose de no poder acompañarnos. Nos presentó su nueva adquisición KTM. Desayunamos en mi casa y partimos hacia Córdoba en busca de la A66 autovía Ruta de la Plata. Y hacer kilómetros por esta autovía que ya conocemos cuando fuimos a las Hurtes y a Asturias. Paradas para repostar, hidratarnos y almorzar. Al llegar a Zamora nos desviamos hacia A Rua, que era nuestro destino para pernoctar, pero se va haciendo tarde y los 800 Km ya pesan. Paramos para pasar la noche en Puebla de Sanabria, aún provincia de Zam0ra. Nos alegramos de tomar esa decisión ya que la localidad es muy bonita, con río, castillo, vista y gastronomía. Tras conseguir como siempre Javier un hostal estupendo, ducha, visita por el pueblo y copiosa cena, chuleta de ternera, queso, mejillones y oreja en salsa, esto último lógicamente para mí, ya que Javier no es mucho de inventos culinarios.
PUEBLA DE SANABRIA

Nos levantamos a la 8, desayunamos y nos encaminamos hacia los Lagos , que merece la
pena visitarlos y sobre todo a esa hora que no había nadie, solo naturaleza.
Seguimos por la N-525 y en A Guadiña tomamos la OU525 dirección a A Rua de Valdeoras para hacer la Ruta del Sil, también conocida coma la Ruta Sacra y Ruta de los Vinos por la OU-636 hasta Castro Caldelas para tomar la OU-536 hasta Ourense
Ruteros : Javier con BMW Adventure 1200 cc. y Víctor con Yamaha Fazer FZ650
Del 2 al 6 Agosto 2013
Primer día : LUCENA - PUEBLA DE SANABRIA
Salida como siempre de 9,30 a 10. "Como siempre" visita de Julio, otro miembro del grupo, dando ánimos y lamentándose de no poder acompañarnos. Nos presentó su nueva adquisición KTM. Desayunamos en mi casa y partimos hacia Córdoba en busca de la A66 autovía Ruta de la Plata. Y hacer kilómetros por esta autovía que ya conocemos cuando fuimos a las Hurtes y a Asturias. Paradas para repostar, hidratarnos y almorzar. Al llegar a Zamora nos desviamos hacia A Rua, que era nuestro destino para pernoctar, pero se va haciendo tarde y los 800 Km ya pesan. Paramos para pasar la noche en Puebla de Sanabria, aún provincia de Zam0ra. Nos alegramos de tomar esa decisión ya que la localidad es muy bonita, con río, castillo, vista y gastronomía. Tras conseguir como siempre Javier un hostal estupendo, ducha, visita por el pueblo y copiosa cena, chuleta de ternera, queso, mejillones y oreja en salsa, esto último lógicamente para mí, ya que Javier no es mucho de inventos culinarios.
PUEBLA DE SANABRIA
SEGUNDO DIA : PUEBLA DE SANABRIA - VEGADEO
Nos levantamos a la 8, desayunamos y nos encaminamos hacia los Lagos , que merece la
pena visitarlos y sobre todo a esa hora que no había nadie, solo naturaleza.
Seguimos por la N-525 y en A Guadiña tomamos la OU525 dirección a A Rua de Valdeoras para hacer la Ruta del Sil, también conocida coma la Ruta Sacra y Ruta de los Vinos por la OU-636 hasta Castro Caldelas para tomar la OU-536 hasta Ourense
Carretera y paisaje para disfrutar siguiendo el río Sil y asombrando las plantaciones de viñedos en las ladera de las montañas y los cañones que forma el río. Salimos a la N-120 y fuímos bordeando El Miño en dirección a Monforte de Lemos. En el camino paramos en un pequeño pueblo que estaba en fiesta y lo típico "pulpo" en directo, recién cocido en grandes ollas en la puerta de los bares, y aunque eran las 12,30, nos comimos dos deliciosos pulpos acompañados del vino de la tierra, muy parecido al ribeiro. Este fué el primer contacto con la gastronomía gallega. Seguimos hasta Quiroga para tomar la LU-651 hasta O Cabreiro y allí la LU-633 a Sarria. En rl camino paramos en otro pueblecito para pedir información de la ruta, unos lugareños muy serviciales nos la facilitaron y decidimos almorzar allí. Quién tenía ganas después del pulpo. Pués aún así probé la oreja en escabeche y morritos, regular. Retomamos la marcha con dirección a Río y tomar la N-540 a Lugo pasando a la N-640 hacia Meira para pernoctar en Ribadeo. La carretera N-640 muy panorámica con curvas amplias y buen piso. Llegando a Ribadeo tenemos el primer contacto con una ría, que impresiona cuando uno es de secano. Paramos en el centro. Es una ciudad marítima, turística, y muy bonita, pero hasta la "bola". Javier preguntó en al menos siete hostales y hoteles y todo completo, así que tuvimos que dar marcha atrás y dirigirnos a Vegadeo, a unos nueve kilómetros, donde tras varias gestiones de Javier y viéndonos en la tienda de campaña, encontró una pensión "cutre" donde había dos habitaciones, bueno una habitación y lo otro un trastero con un ventanuco minúsculo como ventilación, pero con cama. Vegadeo aunque esté tan cerca de Ribadeo, pertenece a Asturias, por lo que esta noche tampoco hay nada de marisquito, pero sí sidra, carne, chacinas, queso de cabrales, chorizo a la sidra y para hacernos a la idea de que estábamos tan cerca de Galicia unas navajas y mejillones .
TERCER DIA : VEGADEO - ESPASANTE
Torre de los Morenos (Ribadeo)
Puente de los Santos
Reiniciamos la ruta por la N-634 bordeando la costa siguiendo la Ruta de las Playas. La más importa y más publicitada es la de "Las Catedrales" que estaba masificada y
donde coincidimos con un motero solitario que vivía en Marbella. El resto de las playas con menos rocas, son también preciosas y no tienen mucho que envidiarle a la de las Catedrales. Seguimos hasta Fox, con una vista pintoresta. Nos desviamos de nuevo hacia el interior a Mondoñedo. vimos su parte monumental y sus calles, pero esperábamos más según la información que teníamos.
donde coincidimos con un motero solitario que vivía en Marbella. El resto de las playas con menos rocas, son también preciosas y no tienen mucho que envidiarle a la de las Catedrales. Seguimos hasta Fox, con una vista pintoresta. Nos desviamos de nuevo hacia el interior a Mondoñedo. vimos su parte monumental y sus calles, pero esperábamos más según la información que teníamos.
Playa de las Catedrales
Catedral de Mondoñedo
Vivero
FOZ
Cabo Estaca de Bares
Más kilómetros ahora por la AC-562 hasta Ortigueira donde pensábamos pasar la noche y cenar marisquito, pero no se veía ningún ambiente y tras preguntar a un abuelete, nos aconsejó que para comer marisco mejor volver para atrás a Espasante, donde tenían criaderos e incluso nos recomendó hotel. El hotel muy bien con una magnífica playa donde lo primero que hizo Javier fué catarla con un bañito. Tras la duchita y el aseo salimos a dar una vueltecita y nos paramos en un restaurante para hacer tiempo hasta la cena y nos tomamos nuestra cervecita con unas vieiras al horno para hacer boca, y de nuevo en el hotel para cenar. Pasada de cena, salpicón de bogavante, revuelto de erizo y setas, croquetas de centollo y bogavante a la plancha. Todo ello acompañado de vino de la tierra. El bogavante nos lo presentaron antes vivito y coleando.
Playa de Espasante
Nos levatamos a la hora de siempre. Las motos han dormido a cubierto. Desayunamos en el hotel al frescor de la mañana mirando al mar y con la brisa acariciando nuestros rostros, que poético verdad, pues disfrutando de todo eso había también un hermoso jabalí que merodeaba por allí. De nuevo en ruta con destino a Cariño. Creíamos qie era un pueblecito pequeño y pesquero, nada de eso, es grande y moderno, pero nos dió acceso sin tenerlo previsto subir al Cabo Ortegal, y menos mal porque aquello es impresionante. Después de subir por una carretera sinuosa y llegas, se te escapa un ¡OH,OH,OH! de asombro y ves lo insignifiante que eres ante la magnitud de la naturaleza, sus acantilados, la inmensidad del mar. Reanudamos la ruta bordeando y disfrutando del paisaje marítimo, de la cantidad de pueblecitos tan maravillosos como Fraga do Eume, Cedeira.
Cabo Ortegal
Fraga do Eume
El Ferrol no es ningún pueblecito, al pasar, sus astilleros impresionan, todo industrializado. Próxima parada A Coruña para almorzar. Nos metimos en el mismo centro, aparcamos y tras preguntar como siempre donde comer bien y económico, nos encaminamos a la zona céntrica de bares y restaurantes y nos pedimos, pulpo y mejillones para variar, empanada y una gran mariscada, para eso estamos en Galicia.
De nuevo en marcha para llegar al fin del mundo Finisterre, pasando por Muxia. En el camino nos cayó un pequeño chaparrón que nos hizo parar para ponernos los chubasqueros y Javier observó que mi moto tenía fundida la luz corta. Por no complicarnos nos acercamos a un pueblo donde nos solventaron el problema. Coronamos el Cabo Finisterre, que estaba masificado de turistas y que después de haber visto el de Ortegal, la verdad es que nos decepcionó bastante. Finisterre tiene el nombre por lo que simboliza pero no la belleza. Bajamos para pasar la noche en Fisterra. Que pasada de pueblecito, barquitos de pesca y algunos de recreo, con multitud de gaviotas revoloteando y posádose en los tejados. Todo eso podíamos verlo desde la habitación que consiguió Javier por el increíble precio de 15 € cada uno. Una pensión humilde sin tele ni teléfono pero que rebozaba limpeza allá por donde miraras. Regentada por un matrimonio mayor amabilísimo y que nos recomendó un restaurante para cenar. Fué el restaurante donde mejor hemos comido. Con vistas al puerto, servicio extraordinario. El camarero muy amable y enrollado al pedirle centollo, mejillones y percebes, no nos lo recomendó por no ser el mes idóneo, ya que en este mes el centollo está más vacío y menos sabroso, los mejillones son más pequeños y los percebes al estar las mareas altas los más grandes están muy profundos para cogerlos. Viendo nuestro desánimo nos invitó a percebes pero pequeños, nos enseñó a comerlos y estaban buenísimos, cuando le coges el truco te los comes como si fueran pipas. Ante su sugerencia nos comimos, almejas en salsa. Si las almejas estaban buenas, mejor estaba la salsa, unas navajas que solo se crían en esa ría, aunque son más pequeñas que las habituales están mucho más sabrosas, por eso repetimos, siguió una parrillada de pescado con un lenguado, rape y rodabayo, todo exquisito.Después dimos una vueltecita y nos paramos a tomar ,como hacemos todas las noches , un gin-tonic con medio limón estrujado, hace muy buen cuerpo. Y para que veamos lo pequeña que es España, nos encontramos con un compañero de Javier que estaba haciendo el Camino de Santiago.
QUINTO DIA : FISTERRA - GUIJUELO
Un nuevo día. Nos despedimos de los caseros y cargamos las motos, que han dormido en la calle pero sin ningún problema. Desayunamos y retomamos la ruta bordeando la costa de las Rías Bajas, pasamos por Muros, muy turístico y por Noia dirección a Santiago de Compostela donde pensábamos dedicarle tiempo. Aparcamos y como es lógico nos dirigimos a la parte monumental. Todo masificado de turistas, de caminantes, de tiendas, de restaurantes, pero con muy buen ambiente. La plaza catedral impresionante, tanto por el entorno arquitectónico como por ese ambiente humano. Vimos también el interior que logicamente merece la pena contemplar , aunque había demasiada gente y eso hace que no te envuelva el entorno sacro. Llega la hora de comer y entre tantos restaurantes y todos llenos al final nos metimos en uno pequeñito donde comimos algo nuevo para variar , navajas, mejillones y vieiras, también probamos una carne aliñada que al probarla comprobamos que era un aliño parecido a los pinchitos.
MUROS
Salimos de Santiago y nos despedimos de Galicia, ya que la idea es dar la mayor caña posible en kilómetros y quitárnoslos de mañana para llegar al medio día a casa. Así que dirección a Orense para salir por donde habíamos entrado Zamora y a nuestra ya conocida A-66. De noche casi a las 10 llegamos a Guijuelo, donde nos asustamos un poco al enterarnos que solo había un hotel y si estaba completo, quién seguia después de tantos kilómetros. Lo localizamos y sin problema, muy bien, nuevo y un precio razonable 65€ la habitación doble, con televisor, aire acondicionado y desayuno incluido. Después del merecido aseo salimos para dar una vuelta y buscar donde cenar a esas horas en que no había ya ningún ambiente- En el centro en la plaza lo encontramos y yo me pedí para probar una tapa de oreja en escabeche y para los dos una bandeja de embutidos de la tierra ya que estamos en Guijuelo. La bandeja no era para dos, si no para un regimiento. Llevaba jamón, caña de lomo, chorizo,salchichón. No pudimos con ella y no era plan de llevarse lo sobrado, ya que desayunaríamos en el hotel y con el calor del viaje seguro que no aguantaría, que pena porque estaba todo riquísimo.
HORREOS
SEXTO DIA : GUIJUELO - LUCENA
Ultimo día. Desayuno y camino para casita llegamos a Córdoba y como eran ya las 14,30 decidimos comer en la Torrecilla en plan tapitas y nos despedimos como siempre en la gasolinera de entrada en Lucena. Javier seguía hasta Rute.
Este ha sido tido el recorrido-

Resumen : Como siempre hemos disfrutado de lo que nos gusta, la moto, la carretera, la naturaleza, nuestras ciudades, nuestra gente, nuestra gastronomía y la amistad. Este es el lema de
"LOS INCREIBLES"
Comentarios
Publicar un comentario