RUTA EN MOTO N2 PORTUGUESA


Enlace del Blog

Enlace de esta ruta para copiar o compartir

Enlace canal Youtube

Enlace de esta ruta en Youtube


RUTA 2024 :  RUTA  N2  PORTUGUESA

 

RUTEROS : Miguelillo (CRF 1100 Africa Twin L) Juan Diego (Yamaha Trazer 900GT), Julio (Aprilia Tuareg 660) y Victor (Yamaha Fazer FZ6S)

 

Como casi siempre nos falta algún increíble. En esta ruta son dos, Javier y Enrique, uno por problemas electrónicos en la moto y otro por personales.

FECHA   :  Del 2 al 6 de Agosto

*PRIMER DIA (Viernes):  Lucena – Fornillos de Aliste (Zamora) 766Km.


De nuevo “como casi siempre” hemos quedado en Lucena (Bar El Cristo). Después de casi un año, para algunos, apetecen los saludos y los abrazos. Tras el desayuno iniciamos la ruta tratando de llegar lo más próximos posible del inicio de la N2 portuguesa  en Chaves, pero con visita obligada antes a Puebla de Sanabria. La famosa  estrada N2 es de Chaves a Faro y son 738 Km.

Tomamos la autovía hasta Córdoba, donde llega la primera anécdota. El navegador de Miguelillo, que es el guía, indica que hay obras en la entrada a Córdoba, por lo que por error, yo que voy el último y con un traficazo enorme, me equivoco en el desvío para tomar la N-432, por lo que tardamos en encontrarnos casi una hora. En la N-432 antes de llegar a Espiel  tomamos la N-502 desvío a Alcaracejos y allí la A-422 a Hinojosa del Duque, Belalcázar y en Cabeza de Buey la BA-35 a Orellana la Vieja, Madrigalejo, Zorita y por EX208 a Trujillo, seguimos por la EX208 a Plasencia donde ya tomamos la autovía a Salamanca y Zamora, donde nos desviamos  a Fornillos de Aliste por la N-122 para hacer noche. Lo hicimos en el Hotel Lajafriz en  2 habitaciones con baño independiente por 85,67 euros.

El pueblo no tenía mucho que ver así que tras la cena en el mismo hotel, precio 62 €. Nos fuimos a la camita. Las motos duermen al sereno.


*SEGUNDO DIA :    Fornillos de Aliste –Vila Real  270 Km.


Tras el desayuno iniciamos la ruta con dirección a Puebla de Sanabria por Trabazos, Villarino de Manzanas, Linarejos, Robledo  y Puebla de Sanabria, donde paramos para disfrutar de sus panorámicas, su castillo y sus calles, (no había tiempo para ver los Lagos, aunque yo ya los conocía en una anterior ruta a Galicia. 

Puebla de Sanabria






 

Castillo Condes de Benavente 

Reanudamos la ruta por la N-525 dirección Chaves “Km. 0” de la N2 portuguesa. Al llegar a Chaves paramos en la misma rotonda donde está la indicación y estos atrevidos ignorando una posible multa se fotografiaron con las motos en dicho indicador. En la misma rotonda se encuentra el mítico bar “Kilómetro Cero”.  Aquí se aprecia ya el ambiente motero que va a imperar en toda la ruta. Aparcamos las motos para visitar el Puente de Trajano sobre el río Támega, con sus doce arcos y las dos columnas conmemorativas de su construcción. Desde allí se divisan las Podras de Chaves, que se utilizaban para cruzar el río a pié (lógicamente estos las cruzaron). En los jardines que las rodean también se ubica  un reloj solar.  Cruzando el puente se encuentra la Torre del Homenaje y el Castillo.


Indicador  "km 0" Inicio ruta N2

PUENTE DE TRAJANO

LAS PODRAS DE CHAVES

                                                                   

Retomamos la ruta a Vidago donde paramos para ver su impresionante Palace Hotel y sus jardines. También digno de visitar sus manantiales de agua, que favorecieron desde hace mucho tiempo el establecimiento de uno de los balnearios termales más importantes. La antigua estación que está al lado se encuentra muy deteriorada y no tiene ningún atractivo.

PALACE DE VIDAGO 




JARDINES PALACE DE VIDAGO








Seguimos hacia Pedras Salgadas famosa también por su Balneario. La siguiente parada es en Vila Pouca de Aguiar donde nos dá la bienvenida , al igual que la despedida, el Soldado Romano. Y Subiendo al Miradouro Nossa Sra. Conceiso, podemos ver su iglesia y una panorámica del pueblo. 






SOLDADO ROMANO

DE VILA POUCA DE AGUIAR


IGLEJIA NOSSA SRA. CONCEISO


Miradouro VILA POUCA DE AGUIAR

Desviándose un poco de la ruta se puede  visitar las ruinas del Castillo de Pena de Aguiar de origen romano  situado sobre una gran peña granítica.

Seguimos pasando por Sao Denis, donde merece la pena ver su cementerio.

Antes de llegar a Vila Real está el Miradouro Camping Alvao.

Llegamos a Vila Real  con parada obligatoria para ver  Igreja de Sao Domingos (con su magnífico órgano) y su plaza con el monumento Carvalho Araujo, militar conmemorado por su valentía, la Igreja de San Pedro, el Ayuntamiento. No pudimos visitar la Casa de Mateus porque estaba cerrado el acceso. También al final del pueblo se encuentra el Miradouro de Vila Velha y la Cascada Passadigo

AYUNTAMIENTO VILA REAL


Igreja Sao Domingos
   


 

  








IGLEJA DE SAO PEDRO



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     
Hicimos noche en Hotel HL Residencial Clássico en Rua do Algarve 3, una sola habitación con 2 camas, baño interior y desayuno incluido por 105.89€.


 

*TERCER DIA  : De Vila Real – Coimbra   (218 Km)


Tras del desayuno iniciamos  la ruta pasando por Cumeira y contemplando sus paisaje de viñedos. Declarados por la Unesco patrimonio de la humanidad

VIÑEDOS DE CUMEIRA


Siguiente parada en Peso da Regua puerto fluvial con tres puentes juntos. Una ciudad que respira la tradición del vino con su tráfico por el río Duero. En su  Museu do Duero se muestra la historia y evolución del vino en el Duero Viñeteiro.

PESO DA REGUA


Seguimos, y siguiente para en Lamego para visitar su Castillo, su Santuario Nossa Senhora dos Remedios con sus 686 escalones que Julio y Juan Diego se atrevieron a subirlos y bajarlos mientras Miguelillo y yo buscábamos un lugar donde comer, hidratarnos y refrescarnos. El Miradouro de Sierra das Meadas queda a la derecha del pueblo.


CASTELO DE LAMEGO

Santurario Nossa Senhora dos Remedios

Esta aventura  le supuso a Juan Diego una mala pasada, ya que tras el golpe de calor, el aire acondicionado  donde comimos y la cantidad de agua y bebidas que tomó le ocasionó un malestar general que a la postre le impediría seguir la ruta.

Pasado Maquejas hay un mirador a la izda Baloico sra. Dos Bons Caminos.

Llegamos a  Castro Daire con subida por el pueblo para llegar al Miradouro, la Igleja Martiz de Castro Daires y su Cementerio.


PANORÁMICA DESDE EL MIRADOURO DE CASTRO DAIRE




Igreja Martiz de Castro Daire

Cementerio

Seguimos la ruta y tras pasar Carde y Lordosa, paramos  en Viseu para tomar un refresco y donde ya Juan Diego confirma que no puede seguir. Aunque habíamos reservado en Coimbra para pernoctar, y ya estaba pagado, decidimos buscar algún alojamiento en Viseu o en sus proximidades, pero estaba todo completo y  lo poco que había, disparatado de precio. Así que a petición de Juan Diego que se encontraba algo mejor, seguimos la marcha sin ver en Viseu la Plaza Duarte, rey de Portugal que nació allí, La Catedral  Igleja de la Misericordia , la Igleja barroca Do Carmo y la Fuente de la Sirena. Para ganar tiempo tomamos una nacional  donde no se permite adelantar solo en los carriles para vehículos lentos que hay cada “x” kilómetros. Nosotros éramos vehículos lentos, ya que Juan Diego no daba más de sí. Fué un suplicio ya que los autocares los teníamos encima. Abandonamos esa nacional, ( no tengo claro si la ruta marcada en el mapa es la misma por la que fuimos) y seguimos ya de noche por carreteras estrechas , aparentemente frondosas, con todo curvas, donde apenas veíamos. De hecho Miguelillo se adelantó bastante porque las luces de Juan Diego lo deslumbraban. Juan Diego ya no pudo más y tuvo que parar, yo y Julio, lógicamente también. Estando parados y agobiadísimos por su estado, pasó al rato otro motero que advirtió a Miguelillo de nuestra parada, y volvió para reunirse con nosotros. Tras estas penalidades llegamos a Coimbra. La pensión estaba en pleno centro, en la Praca 8 de Maio, donde había un edificio público y la Igleja  de Santa Cruz, un bonito y animado entorno, que Juan Diego no pudo apreciar hasta el día siguiente, ya que fué directo a la cama. Nosotros tras descargar y no encontrar ningún bar abierto para cenar, eran ya casi las 12 de la noche, tuvimos que ir a un Macdonald's. Mañana veremos algo de esta maravillosa ciudad. Las motos tras consulta con un policía local durmieron en la plaza, pero había que quitarlas antes de las 10. La pensión se llamaba Pensao Sta. Cruz y tenía una habitación con dos camas individuales y una de matrimonio. Nos costó 64,37€. Comentar que antes de llegar a Coimbra hay que pasar por Penacova donde se encuentra un monumento natural del Río Mondego  la Livraría de Mondego (formación rocosa con formas de librería)

Igreja de Santa Cruz


*CUARTO DIACoimbra – Vila Nova da  Baronia  (300 Km)


  Iniciamos el d ía con el disfrute de las vistas y del entorno donde estábamos y de un buen desayuno.

Tras cargar las motos fuímos a visitar las Universidades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En Coimbra hay mucha más cultura que ver, como La Catedral Vieja, la Catedral Nueva, el Monasterio Sta. Clara y todo el Centro Histórico, pero la falta de tiempo no nos permite verlo todo, por eso optamos por ver solo las Universidades




Universidad de Coimbra

Facultad de Medicina                           Facultad de Las Letras

Tras la visita retomamos la N2, ya con pocas paradas solo para refrescarnos , repostar y comer,(pero indico las cosas que se pueden ver en cada sitio) pasando por Arrifana, Vilha-Nova Piares donde se encuentra un Mural de la Ruta . Más adelante después de pasar la playa fluvial das Canavelas, (en la zona hay muchas playas fluviales) se encuentra el Miradouro de Lousa. Seguimos para Góis que también tiene su mirador en la Capilla Castillo desde donde se contempla su río y toda la ciudad. Siguiente pueblo Cedeira con otro mirador el Baloco dos Penededos de Gois. En Carucal el Km 300. En Alvares Playa Fluvial y Mirador de Alvares. Otro pueblo más Picha, nombre peculiar que viene del palo que se clava en el árbol para recoger la resina. Le Sigue Pedrogâu Grande  donde se encuentra el Embalse Cabrils una de las presas más altas de Portugal (166 mtrs), al del pueblo el Miradouro de Cotova  y una vez pasado la Playa de Cabrils.  En Serta destaca su Castillo y el Puente Romano. Antes de llegar a Villa do Rei se encuentra el Monolito del Centro Geodésico de Portugal. Ya en el pueblo la Cascada de Dos Poios , pasado el pueblo  la Playa de Pineda Furado  y el Miradouro Fraga de Rabadao.

Fotografía del Centro Geodésico (donde no estuvimos)                              

 Seguimos a Abrantes con la Igleja de Sao Vicente y su Castillo con la Torre del Homenaje. Más adelante Bemposta donde se va apreciando el cambio de paisaje mucho más seco, propio  de dehesa y cortijos típicos de esta zona del Alentejo, ya sin pueblos tan próximos, carreteras con menos curvas y más rectas por donde se puede ir mucho más rápido. La idea es llegar a donde vamos a pasar la noche y de allí a Faro, ya sin hacer paradas turísticas, pero seguiré indicando lo que se pude ver en cada población. En Ponte de Sor es destacable  el Casco Histórico, la iglejia de Sao Fco. Asís y el Embalse de Montargil. Continuamos la ruta pasando pueblos del Alentejo, Brotas. Ciborro, y llegamos al km 500 en Montemor-o-Moro que también tiene su Castillo, la Gruta do Escoural (arte rupestre) y la ermita de Nossa Senhora do Livramento. 


Si se va con tiempo merece la pena desviarse 33km a Evora, Dos de nosotros ya habíamos estado allí en otro viaje, y es impresionante su monumentalidad ,hay que dedicarle su tiempo, el que ahora no tenemos. En Escoural hay una cueva con pinturas rupestres. Seguimos en ruta a Torrâo y de allí a Vilanova da Baronia donde vamos a pasar la noche en Casa do Páteo, 4 Rua Doutor Enesto Gois con 2 habitaciones 2 camas individuales y una litera por 78,64€. Hasta tenía una pequeña piscinita y a algunos les supo a gloria. Tras la ducha vuelta por el pueblo que aunque pequeñito estaba muy bien acondicionado y con un magnífico restaurante  “Restaurante o Casao” donde cenamos  de lujo por 61,80€.



QUINTO DIA : De Vilanova da Baronia a Faro  (219 Km) y a Lucena (582Km)


Tras el desayuno iniciamos nuestro último día de ruta. Volvemos a Torrao para retomar la N2. Siguiente población Ferreira del Alentejo. Desviándose 25 Km de la N2 se encuentra Beja con el Castillo, la Erminta Sao Andres, la Plaia Fluvial Dos 5 Reis, la Praca República, el Monumento al Prisionero Polirtixoa Desconocido y el Port-gao de BordaloII. Siguiendo por la N2 llegamos a Ajustrel, donde se puede ver el Polourinho de Messenaha y la Ermita Nossa Senhora de Assuncao de Messejana (azul), el Parque Minero y las ruinas del Povado das Mesas do Castelinho. En Castro Verde la Basílica Real Nossa Senhora da Concercao y la Ermida nossa Senhora de Aracelis. Almodóvar  importante por sus minas y en su homenaje la Estatua al Minero, a destacar también su producción de aguardiente de madroño, miel y queso de cabra. A unos 20 km. pasado Allmodóvar Juan Diego nos comunica que ha perdido la estribera derecha, por lo que le dificulta la frenada, así que tras parar para intentar encontrarla y no conseguirlo, seguimos y encontramos en el Km 688 un pequeño taller, donde le solucionaron el problema con un tornillo, no le cobraron nada solo que hiciéramos una consumisión en un pequeño quiosco adosado al taller.    


Solucionado el problema y antes de llegar a  Sâo Brás de Alportel  tomamos los últimas curvas en la Sierra del Caldeirao, son las famosas 365 curvas, una por cada día del año. Por fín tras pasar Loulé llegamos Faro con parada obligatoria cerca de la rotonda que marca el km738 de esta mítica N2, y donde por la cantidad de tráfico que había no se subieron las motos a la rotonda.



Conseguido nuestro objetivo de recorrer la famosa N2 portuguesa, emprendemos el regreso a casa por la autovía y pasado Sevilla paramos para refrescarnos y repartir el fondo sobrante. Miguelillo y Juan Pablo se desviarán para Málaga y Julio y Yo para Lucena.


RESUMEN : Una nueva y  bonita experiencia. En total hemos hecho 2.100   kms. La N2 en su primera parte más frondosa con más curvitas, con poblaciones muy próximas, el piso de la carretera en algunos tramos bastante regular, con muchos miradores, naturaleza y monumentalidad. La parte del Alentejo aunque sin muchos de los atractivos comentados, también tiene su aliciente  como el poder circular con menos tensión al no tener curvas tan continuas ni los pueblos tan próximos, con el consiguiente cambio de ritmo y peligro por la circulación. No pudimos valorar el contenido monumental de esta zona por la falta de tiempo. Ya podemos decir que con 5 días no se puede valorar todo el contenido que rodea a esta N2 portuguesa. Hemos comido y alojado muy bien y hemos disfrutado de lo que nos gusta, la moto, la carretera,  la naturaleza, la cultura, el compañerismo y la gastronomía.







































Comentarios

Entradas populares de este blog

En moto por Sierra Demanda y Picos Urbion

RUTA MOTO GALICIA