En moto por Sierra Demanda y Picos Urbion
Video carretera de Rascafría a Miraflores Video carretera de Miraflores a Puerto Canencia
Video carretera de Ucero a San Leonardo Yague Video carretera Navaleno a Carnicosa
Video carretera Carnicosa a Neila Video carretera Viniegra de Arriba a Montenegro Cameros
Video carretera de Montenegro C. a Pto.Sta. Inés
RUTA 2023 : SIERRA DE LA DEMANDA Y PICOS DE URBION
POR SIERRA DE MADRID
RUTEROS : Javier, Julio, Enrique, Miguelillo, Juan Diego y Victor
MOTOS : BMW Aventura 1200, BMW 1250GS, BMW R1200
CRF 1100 Africa Twin L, YAMAHA 600 Fazer FZ6S
FECHA : del 1 al 8 de Agosto Kms. 2000
PRIMER DIA (martes) : LUCENA – RASCAFRIA (611 Kms)
Resumen : Hemos hecho 611 Kms. Tras la primera y larga parte de la ruta con una temperatura medio aceptable, nos reconfortó el entrar en la sierra madrileña por su belleza, frescor y trazado de la carretera. La temperatura en esta parte extraordinaria incluso apetecía la manga larga y pantalón. Destacar que Miguelillo recibió llamada de su “mujer”, “conyuge”, “pareja”, bueno la madre de su hija comunicándole el robo del móvil. Así que durante varios días estuvo colgado a su teléfono con llamadas a la compañía, seguros etc.
SEGUNDO DIA (miércoles) : RASCAFRIA - UCERO (223 kms)
Volviendo por donde hemos entrado atravesamos el pueblo dirección norte para tomar la M629 a Canencia, pasando por el Pto. De Canencia de 1600 m.
Pasada Canencia cruce con la M604 a la derecha hasta tomar un mínimo trozo de la autovía que nos lleva a Bruitrago de Lozoya para disfrutar de sus panorámicas desde el Mirador de Pinarcito, al que se llega por la calle que se encuentra frente a un campo de fútbol. Las vistas son impresionantes, abajo el río Lozoya, que va bordeando la ciudad, y al fondo las murallas. Mientras disfrutábamos del paisaje vimos a una cierva con su cervatillo. Tuvimos que coger de nuevo las motos para acceder al centro y allí visitamos La Torre del Reloj, El Castillo de los Mendoza, La Plaza del Castillo, El Alcázar. Accediendo a las murallas y recorriéndolas también disfrutamos del Meandro de la Gándula y del Puente de Buitrago.
Buitrago de Lozoya (Desde el Mirador de Pinarcillo)
Castillo de Los Mendoza Iglesia Sta. Mª del Castillo
Puente Viejo de Buitrago
Tuvimos que volver hacia el campo de fútbol para tomar el desvío a la izquierda de la M135 a Pradena de Rincón y pasado Montejo de la Sierra a la derecha la M137 al Pto. De la Hiruela de 1830m. y la Hiruela, donde paramos a hidratarnos y a comer en el único bar que había y a base de bocadillos. El pueblo muy pequeñito y pintoresco. Saliendo del pueblo está la Capilla de la Virgen de Lourdes, pero un lugareño nos comentó que no merecía la pena. Lo suficiente para que los colegas con ganas de seguir ruteando tuvieran en cuenta el comentario y dejamos de ver también unas colmenas al modo tradicional y un molino catalogado como de interés turístico.
Iglesia San Miguel Arcángel (La Hiruela) La Hiruela

Seguimos por la M137 y la GU187 a Peñalba de la Sierra. Allí pensábamos tomar la SG112 llegar al Pto de la Quesera y a Riaza, pero aunque el navegador indica que en coche solo se tarda 37 minutos la carretera es de tierra y tras una inspección de Miguelillo confirmaba su mal estado incluso para las trail. Decidimos dar marcha atrás y acceder por autovía y nacional a Riaza. Seguimos por la N110 a San Esteban de Gormaz y El Burgo de Osma, no nos paramos ya que habíamos reservado en Ucero y la piscina cerraba a las 20h y había ganas de un bañito. Como solo hay 15 km., volveríamos al día siguiente para verlo. Pasado el Burgo por la SO920 llegamos a Ucero la entrada al Parque Natural Cañón de Río Lobos, y al Camping Cañón de Río Lobos. donde habíamos reservado un iglú con tres literas de dos camas. Lo primero el baño de solo 5 minutos y poner el aire acondicionado porque el iglú no hacía honor a su nombre y ardía en su interior. Tras la ducha, cenita en el mismo camping , revuelto de setas amanitas, morcilla de Burgos, torreznos hermosísimos y riquísimos. Resulta que la regenta era andaluza así que estuvieron muy enrollados. Tras los cacharritos de vuelta al iglú y sorpresa, el aire acondicionado había funcionado a la perfección y la temperatura estaba a 16º, así que hubo que dejar la puerta abierta, apagar el aire y esperar fuera. Como la temperatura nocturna había bajado fuera también hacía fresco, por lo que tras un buen rato esperando, a la cama y tapaditos. Envidia para nuestros paisanos andaluces que no podían dormir por el calor.
Camping Cañón de Río Lobos
RESUMEN : Día muy completo por el disfrute de las carreteras de Rascafría a Miraflores de la Sierra y a La Hiruela. Buitrago de Lozoya por su naturaleza y monumentalidad.
comprobado el primer día que hicimos 611 Kms. Así que hubo que reestructurar la ruta y eliminar algunas paradas, empezando por San Esteban de Gormáz.
TERCER DIA (jueves): DE UCERO A STO. DOMINGO DE LA CALZADA (251 Kms)
Desayuno en el mismo camping. Volvimos a Burgo de Osma que se considera la ciudad más bonita de Soria y su conjunto histórico, como la Catedral de la Asunción, el Puente Viejo, el Ayuntamiento con la Plaza Mayor y el Hospital de San Agustín. San Esteban de Gormáz.(lo vimos a la vuelta)
Las Murallas del Burgo
De nuevo en ruta hacia Ucero para ver el nacimiento del río Ucero, con muy poquita agua, las cuevas de La Galiana Baja y Alta. Y visita imprescindible a la Ermita de San Cristobal y el Cañón de Río Lobos. Hay que pagar el parking, pero merece la pena. El paisaje es impresionante por su frondosidad y las maravillas que puede hacer la naturaleza. En todo ese entorno la Ermita y una cueva majestuosa. Muchísimos visitantes, pero todos respetando el medio ambiente. Comentar que no visitamos el Castillo de Ucero porque no tenía acceso para vehículos.
Cañón de Río Lobos
Ermita de San Cristobal
Seguimos por la SO920 hacia Casarejos y San Leonardo de Yague, entramos en la Sierra de la Demanda.
De San Leonardo a Navaleno por la N234 y allí desvío a la izquierda para Carnicosa de la Sierra y Quintanar de la Sierra. Tras la reestructuración de la ruta comentada el día anterior, yo me desentendí un poco de la misma,( pero quiero indicar las cosas que no visitamos que merece la pena hacerlo para que si alguién hace esta ruta lo sepa). En Carnicosa de la Sierra pasamos sin visitar La Casa de Madera y la Necrópolis de Relenga y en Regumiel de la Sierra La Necrópolis y las Huellas de Dinosaurio. Seguimos hasta Neila para comer y desde allí visitar Las Lagunas. Costó encontrar donde comer, incluso entramos en una calle sin salida y tuvimos que ayudarnos a maniobrar para salir de allí. Al final en el Hotel Restaurante Villaneila, a base de menús, y estuvo muy bien. También nos fuimos sin ver (el Puente Romano y el nacimiento del Río Neila),
Trás una pequeña siesta nos dirigimos a las lagunas. El paisaje precioso. La Laguna Negra y la Larga tenían agua y con todo el entorno merecía la pena verlas, pero la de los Patos estaba casi seca pero también tenía su encanto.
Laguna de los Patos
RESUMEN: Otro día espléndido de temperatura, paisaje y carretera. Sobre todo las lagunas de Neila y el trayecto en que fuimos bordeando los ríos Arlazón, el Tranco y el embalse de de Urquiza. A recordar la superhamburguesa de la cena.(no hay foto)
CUARTO DÍA (Viernes) : STO. DOMINGO DE LA CALZADA A ESPIRDO (Segovia) (339)Kms)
De Sto. Domingo Calzada a Abejar De Abejar a Espirdo
Seguimos la ruta hacia Nájera (no visitamos el Monasterio de Sta. María la Real), trás unos kilómetros nos desviamos al derecha hacía Berceo , donde había nacido Santiago de Berceo, siguiente parada San Millán de la Cogolla, visita obligatoria de sus monasterios de Suso y Yuso catalogados como patrimonio de la humanidad, nosotros solo pudimos ver el de Yuso.
Viniegra de Arriba, catalogado como unos de los pueblos más bonitos de España, y hace honor a dicha calificación por el entorno natural en el que se encuentra, sus casas, sus calles, la frescura que dá el oir y beber el agua de sus fuentes, sus arroyos, el lavadero, y la sencillez de su gente. Y aún siendo un pueblo muy pequeño tiene su Iglesia Ntra Sra. De Asunción y la Ermita de La Soledad. Antes de llegar al pueblo nos encontramos con un paraje como zona de descanso donde paramos
Pasado San Esteban desvío para la N110 que ya conocemos, y de nuevo por Ayllón, Riaza, y a Espirdo, a 7,5 kms de Segovia, un pueblo pequeñito y muy particular, tanto por su callejero como por su gente. Para acceder al hostal que se encontraba en una calle con un bar y mesas fuera, no podía hacerse ya que sus dos accesos eran dirección prohibida y además con cámara de vigilancia. De todas formas aparcamos allí para poder descargar las motos y algunos vecinos nos recriminaron y comentaron que seguro que ya nos habrían multado. Trás la descarga aparcamos en otra calle más abajo. La dueña del hostal ya nos comentó que los vecinos de allí eran muy “particulares”. Como el cochinillo nos esperaba en Torrecaballeros que está a 10 kms, y para no coger las motos, llamamos a dos taxis que venían de Segovia a 7,5 kms, el precio 20 € cada uno e igualmente para la vuelta. Por fín en el Restaurante La Portada de Mediodía, muy selecto con una atención exquisita, al igual que todo lo que comimos, gazpacho de sandía, verduritas frita, morcilla, ensalada y el plato fuerte COCHINILLO, buenísimo y en su punto, después los postres. No sobró nada, lo que hace suponer la noche tan movidita que tuvimos después.
RESUMEN : Disfrute monumental en Santo Domingo de la Calzada y en San Millán de la Cogolla. Lo pintoresco y natural de Viniegra de Arriba, del paisaje y la carretera hasta Vinuesa y de los almuerzos y cena. Muy a tener en cuenta en todo el recorrido de la Sierra Demanda y Picos de Urbión el peligro en la carretera de los excrementos de las vacas que deambulan a sus anchas.
QUINTO DIA (Sábado) : de ESPIRDO a LUCENA (585 km)
En principio la ruta contaba con seis días, con la idea de hacer noche el sábado en Soria y el domingo a casita de un tirón 640 Kms igual que la subida, pero como se comentó que iba a ser muy duro, se modificaron las visitas para hacer noche el viernes en Soria, el sábado con tranquilidad hacer 300 o 400 kms con noche donde surgiera y el domingo antes de almorzar estar en casa.
Bien pues paradójicamente se decide que el sábado de un tirón a casa (585 kms). Se ve que el cochinillo nos dió fuerzas.
Iniciamos el día tempranito y desayunar más adelante. En principio tomamos carreteras secundarias de Espirdo la SG-20 y pudimos seguir disfruntando paisajes y carreteras pasando por El Real Sitio de San Ildefonso la CL-301 a Estación Esquí Pto. Navacerrada y parada a desayunar en Navacerrada, donde al aparcar la moto y con la pata de cabra puesta y bajarme enganché el pié y me eché la moto encina sin ningún percance solo que la estribera despegó la suela de la bota, pero aguanto el resto del viaje. Reiniciamos la marcha con dirección a Toledo, donde paramos solo para contemplar una panorámica de su majestuosidad.
Toledo
A partir de aquí el calor es casi ins única anécdota fué mi despiste en una salida y tras hacer varios kilómetros en solitario y comprobar que me había perdido, paré en otro desvío para seguir la ruta yo solo, pero recibí llamada de Miguelillo que con su predisposición de siempre y sus medios técnicos me localizó y enlazamos con el grupo. Parada en gasolinera a la entrada de Córdoba para despedirnooportable. Las de Miguelillo que se quedaba allí para ultimar el asunto del robo del móvil y el resto para casita.
RESUMEN : Un día al principio satisfactorio pero después muy duro. No me explico como estas máquinas pueden soportar estas temperaturas durante tantas horas.
Hemos disfrutado como siempre de lo que nos gusta paisajes naturales, nuestros pueblos, nuestra cultura, nuestra gastronomía, la carretera de montaña, nuestras máquinas y la camaradería que gracias a la buena armonía existente nos hemos reído de nosotros y nuestras anécdotas, Cierto que por el cochinillo y quitar un día, no hemos visto todo lo que nos ofrecía esta ruta , pero satisfechísimos de lo hecho.
A mencionar como anécdotas, y menos mal que quedaron en eso, mi tonta caída ya comentada, un adelantamiento en plen ma montaña que obligó a Miguelillo a salirse de la carretera al darle paso un camión cuando venía otro vehículo, una caída también en parado de Julio, y gracias a que otro camionero avisó con la intermitencia a Julio de que no adelantara evitó un buen susto.
Comentarios
Publicar un comentario