RUTA MOTO VUELTA 1/2 ESPAÑA
VIDEO EN YOUTUBE -- BLOG Rutas en moto "LOS INCREIBLES"
Merece la pena pasear
por sus calles blancas típicas de la axarquía malagueña. Tras la visita al reiniciar la marcha
compruebo que no llevo la cartera del DNI, carnet de conducir, tarjeta y algo
de efectivo. Así que llamo a casa para ver si estaba allí. Mi mujer me lo
confirma y aunque llevaba otra tarjeta y efectivo tengo que volver a Lucena para
recogerla y reiniciar la marcha el día siguiente lunes, así voy practicando en
montar y desmontar el equipaje. La vuelta la hice ya por la autovía.
Para no hacer el mismo recorrido de ayer tomamos dirección Alcalá la Real por la A339 pasando por Cabra, Priego, Almedinilla y en Alcalá la A432 a Puerto Lope, Pinos Puente, en Granada la autovía A44 hasta la indicación de la N323 a Dúrcal buscando nuevo desvío en A346 en el Embalse de Rules, con unas bonitas vistas, y pasando por Pago, Torvizcón y La Umbría para enlazar con la A348 dirección Alhama de Almería, Cádiar Ugijar, Laujar de Andarax, Padules, Canjayar, Illar y en Alhama dirección Gador y Rioja, allí la N340 hasta autovía E15 a Viator con desvío a El Alquián , Rambla de Morales y Cabo de Gata, donde paramos para hacer noche en Hotel Blanca Brisa por 35€ con bufet libre de desayuno,
habitación
extraordinaria y parking. Tras la ducha y descanso nos acercamos al faro para
disfrutar de las vistas y tras un prolongado ascenso por un camino muy
bacheteado para llegar la Torre de la
Vela Blanca, que por la altura donde se ubica el paisaje merece la pena
verlo. Retorno al hotel, cena de tapas en el único bar que había abierto y a
dormir.
Nuevo día con desayuno en el hotel incluido, buffet. De Onda enlazamos con la A7 y a 18 km con la CV10 a S. Mateu hasta el cruce con la N232 para llegar a Vinarós y San C. de la Rápita para ver el valle Delta del Ebro, que me recordó las marismas gaditanas . Buscamos la salida a Amposta y por
la C42 a
Tortosa C12 a Xerta y después la C43 a
Gandesa allí la N420 a Calaceite y a 7 Km la A1412 Mazaleón, Maella, Fabera y tras 33km cruce
con la N211 hacia Mequinenza y en Fraga la
A131 que tras pasar por Velilla de Cinca, Bollebar, Chalamera y a siete km la
A130 a Alcolea de Cinca, donde pasamos noche en Hotel Las
Ripas, tras la ducha y vueltecita por el pueblo, cena en el mismo hotel y a
dormir. Gesita duerme en la calle.
VALLE DEL DELTA
Enlace de la ruta para poder copiar y compartirlo:
.RUTA MAYO AÑO 2017
Andalucía-Murcia-Comunidad Valenciana-
DEL 14 AL 24 Cataluña-Aragón-Navarra-Castilla
la Mancha
Andalucía
3.600km.
Rutero : Victor solo
con “Gesita” BMW G-650-GS. Cuando
comento algo en plural me estoy refiriendo a ella.
Desde chaval cuando empecé con los cliclomotores, tenía la
ilusión de dar la vuelta a España en uno. Mi época fue la de “la Derbi”,
Mobilette, etc. Y la revolución de Puch, primera de 50cc. con cuatro marchas.
Pues como decía la idea era comprar un
ciclomotor de segunda mano, repararlo y ponerlo a punto para dar la vuelta a España o hasta donde llegara, y en caso que
“reventara” darlo de baja, dejarlo y volver en tren o autocar.
Bien hoy
prejubilado con 60 añitos pretendo cumplir mi sueño pero solo a medias, ya que
he recorrido en moto, no en ciclomotor, Asturias, Galicia, Extremadura,
Castilla la Mancha y Castilla León. Por lo que decido hacer la mitad.
El hacerlo solo es porque de mi grupo de cuatro moteros “Los
Increíbles”, en el que ya estamos todos compenetrados y con la misma idea de cómo
disfrutar de la moto, soy el abuelo y
ninguno puede disponer de tantos días para esto, demasiado es ya una semana en
Agosto, todos están casados con mujeres comprensivas y permisivas pero no para
tanto. La mía sabiendo de mi ilusión acepta, con el lógico temor a algún
percance, mi “irresponsable” aventura en solitario.
Así que tras revisar la “Gesita”, estudiar la ruta y supervisar el equipaje, algo bastante
complicado ya que en este mes el tiempo está muy revuelto y puede hacer frío, calor, llover, tienes que
portear toda la equipación. Inicio mi
aventura con la idea de ir relajado, disfrutar de paisaje y pueblos el tiempo
necesario sin el agobio de hacer el recorrido en un tiempo determinado. Por ese
motivo el lugar para pernoctar lo decido y reservo según la marcha. Y he
comprobado que en algunos casos sale más económico hacerlo personalmente que
reservar por internet. El coste de las pernoctas ya lo comentaré, pero ha
oscilado entre 18, 20,30,40 y 55.
Tras cargar todo el equipaje y desayunar en casa, emprendemos
ruta en principio a Cabo de Gata. La idea es parar en Frigiliana, que aunque
próxima no la había visitado todavía.
Tomamos la A45 hasta Casabermeja de allí
por la A356 a Colmenar, Riogordo, Benamargosa y Vélez Málaga con desvio
a la MA4111 pasando por Arenas, Curumbela,
Competa y nuevo desvío la A7207 hasta Torrot, allí la MA5105 a Frigiliana.
Parada para visitar el pueblo, que está masificado de turistas y con mucho calor.
2º Día : Lucena – Cabo de Gata 390km
Para no hacer el mismo recorrido de ayer tomamos dirección Alcalá la Real por la A339 pasando por Cabra, Priego, Almedinilla y en Alcalá la A432 a Puerto Lope, Pinos Puente, en Granada la autovía A44 hasta la indicación de la N323 a Dúrcal buscando nuevo desvío en A346 en el Embalse de Rules, con unas bonitas vistas, y pasando por Pago, Torvizcón y La Umbría para enlazar con la A348 dirección Alhama de Almería, Cádiar Ugijar, Laujar de Andarax, Padules, Canjayar, Illar y en Alhama dirección Gador y Rioja, allí la N340 hasta autovía E15 a Viator con desvío a El Alquián , Rambla de Morales y Cabo de Gata, donde paramos para hacer noche en Hotel Blanca Brisa por 35€ con bufet libre de desayuno,
.Tras un copioso desayuno, vuelta a Rambla de Morales donde
nos desviamos a Ruescas para llegar a San
José pasando por El Pozo de los Frailes. San José también merece una parada
para visitarlo. Retorno a El Pozo de los Frailes para allí tomar dirección Los
Escullos, La Isleta, Hortichuelas, Fernán Pérez, Campohermoso y tomar la AP7
con destino Carboneras por la N341. Antes de entrar en Carboneras hay que desviarse a la derecha para disfrutar del
paisaje de la Playa de los Muertos.
Tras atravesar Carboneras enlazamos con la AL5105 a Garruchas, Aguilas, con
parada en Cope para ver el cabo. Enlazamos de
nuevo con la AP7 hasta Mazarrón donde pernocto en Hotel Guillermo II, en el
centro y localizado gracias al navegador. Gesita duerme en la calle, el hotel
normalito para 40€ comparándolo con el de la noche anterior y me sorprende la
cantidad de musulmanes que había en la zona. La cena en el mismo hotel que
tiene un bar y donde disfrute de un ratito de cante.
Tras el ritual de aseo, preparar equipaje, acoplarlo en la
moto y desayuno. Emprendemos la marcha en dirección a un pueblo próximo a
Mazarrón, Bolnuevo para contemplar
sus Grelas que son el resultado de la erosión en la roca, creando unos
contornos muy curiosos y originales.

Están en el mismo pueblo y junto al mar. De allí a Puerto Mazarrón que tras atravesarlo nos dirigimos hacia La Azohia para seguir al Cabo Tiñoso. Tras pasar la Azohía y no encontrar ningún desvío hacia el Cabo y después de diez o quince km doy la vuelta y por fín veo la indicación que está en ese sentido pero no en el otro. Paro en un bar para tomar un refresco y un lugareño me cuenta la historia de la zona y sus vivencias, alabando mi idea de subir al cabo por sus vistas y las piezas enormes de artillería que aún siguen allí, advirtiéndome que la carretera estaba regular y con muchas curvas. Pero a solo unos dos km encuentro la carretera cortada, así que nos quedamos sin disfrutar del Cabo Tiñoso. Retomamos la carretera que llevaba hasta Cartagena donde entramos en la AP7, ya que por la nacional era imposible ante el tráfico tan saturado y lento. Tras pasar Alicante en Mutxamel llegamos a la N340 dirección Jijona y Alcoy , donde paro para comer en un bar con menú. Tras el descanso del almuerzo subida al Santuario de la Font Roja con una carretera curveada y muy frondosa. Tras disfrutar del frescor y del paisaje, vuelta por la misma carretera encuentro desvío a la izquierda con destino a Banyeres de Mariola, donde tengo ya reserva para dormir. Unos treinta o treinta y cinco km de carretera estrecha
, curvitas
y llegamos a Banyeres. El hotel es en
una gasolinera, la habitación “bien” por nueva y limpia, pero muy pequeña sin
mesa para escribir o leer y con una placa ducha muy reducida, 35 €. Gesita
duerme en un recinto cerrado con llave. Al lado había un bar donde pensaba
cenar y que cerraba a la misma hora que la gasolinera a las 23,30. El pueblo
está a unos dos km, y tras la ducha me decido a hacerle una visita, era
temprano sobre las 20,30. Después de andurrear por las empinadas calles, ver
aunque de lejos el bonito castillo que tiene y llamarme un poco la atención los
rótulos, indicaciones y servicios todo escrito en valenciano, retorno para
cenar y ¡sorpresa¡ el bar estaba cerrado y hacer de nuevo el recorrido al
pueblo era bastante penoso, asi que me veía sin cena. Menos mal que en la
gasolinera que aún estaba abierta y se extrañaban del cierre del bar, tenían
embutidos, bebidas y pan. El empleado, amablemente, me facilitó una mesita para
poder comer en la habitación, ya que ellos también iban ya a cerrar, y hacerlo
más cómodamente.

Están en el mismo pueblo y junto al mar. De allí a Puerto Mazarrón que tras atravesarlo nos dirigimos hacia La Azohia para seguir al Cabo Tiñoso. Tras pasar la Azohía y no encontrar ningún desvío hacia el Cabo y después de diez o quince km doy la vuelta y por fín veo la indicación que está en ese sentido pero no en el otro. Paro en un bar para tomar un refresco y un lugareño me cuenta la historia de la zona y sus vivencias, alabando mi idea de subir al cabo por sus vistas y las piezas enormes de artillería que aún siguen allí, advirtiéndome que la carretera estaba regular y con muchas curvas. Pero a solo unos dos km encuentro la carretera cortada, así que nos quedamos sin disfrutar del Cabo Tiñoso. Retomamos la carretera que llevaba hasta Cartagena donde entramos en la AP7, ya que por la nacional era imposible ante el tráfico tan saturado y lento. Tras pasar Alicante en Mutxamel llegamos a la N340 dirección Jijona y Alcoy , donde paro para comer en un bar con menú. Tras el descanso del almuerzo subida al Santuario de la Font Roja con una carretera curveada y muy frondosa. Tras disfrutar del frescor y del paisaje, vuelta por la misma carretera encuentro desvío a la izquierda con destino a Banyeres de Mariola, donde tengo ya reserva para dormir. Unos treinta o treinta y cinco km de carretera estrecha
Tras cargar el equipaje, desayunar en el bar, que estaba
incluido en el precio de la habitación, y explicarme porqué habían cerrado
antes, comenzamos la ruta hacia Bocairent
para visitar las “Covetes dels Moros”. Tras varias vueltas por el pueblo,
que parecía deshabitado, localizo las cuevas que están en el mismo centro, pero
con un inconveniente, el horario de apertura
es a las 11 y son las 10. Tendría que estar una hora esperando, así que reanudamos
la marcha con destino a Castell dell Guadalest, otro de los pueblos más bonitos
de España. De nuevo pasamos por Alcoy
para tomar la CV70 pasando por Benasau, Abdet, Benifato y Castell dell Guadalest que como la mayoría los pueblos ya
catalogados, está masificado de turistas, tiene hasta un parking, de pago, para
evitar el tráfico urbano. Aún con ese inconveniente de masificación, se
disfruta de sus calles, sus museos, su castillo y las panorámicas con el Embalse de Guadalest a sus piés.
Siguiente destino Callosa d´ Ensarriá para visitar Las Fuentes de Algar. Al estar cortada la CV75 hay que tomar de nuevo
la CV70 que pasa por Polop con algunos kms más. Pasada Callosa se toma la CV715
y llegamos a Las Fuentes de Algar que está menos masificado pero que debe ser
muy visitado, ya que tiene mínimo diez zonas de parking, lógicamente
de pago y varios restaurantes.
Cometí el error de aparcar en primero, así que tuve que andar bastante hasta
llegar a las fuentes. Hay que pagar para entrar 4€. Es el cauce de un arroyo de
montaña con bastante caudal, cascadas, zonas de baño con lagunas profundas, un
agua cristalina y todo muy bien acondicionado para disfrutar del entorno.
Terminada la visita almuerzo en restaurante recomendado por los propietarios
del parking, que tras un buen rato, donde me cuentan su vida, me aconsejan
pasar la noche en Moraira en vez de Calpe que es mucho más caro. Miro para reservar
y los precios son muy altos, solo aparece un hotel La Marina a 18€.
FUENTES DE ALGAR
Me aventuré para ver que me encontraba, tan barato era muy extraño. Vuelta a Callosa y a la N332 hacia Altea desvío a Calpe y de allí a Moraira. Logro localizar la dirección del hotel y ¿porqué era tan barato?, resuelto, es un albergue juvenil, sin embargo en Booking no se hace ninguna referencia. No se veía mal, la habitación muy amplia, doble, limpia y el aseo bien. Todo a estilo militar, colchón sobre base de
hormigón, sábanas para que tú mismo te hagas la cama y
lógicamente sin televisión ni wifi. Al ser habitación doble mi única
preocupación es que me incluyeran un compañero. Tras la ducha salí a recorrer
el pueblo, típico de costa, paseo marítimo, muchos bares, bonita playa y vista
del famoso Peñón de Ifach de Calpe. Cena en restaurante italiano, sopita de
verduras y canelón, todo exquisito pero “carillo”. A dormir tempranito con el
fondo del jolgorio juvenil hasta las 24 horas.
PEÑON DE IFACH
FUENTES DE ALGAR
Me aventuré para ver que me encontraba, tan barato era muy extraño. Vuelta a Callosa y a la N332 hacia Altea desvío a Calpe y de allí a Moraira. Logro localizar la dirección del hotel y ¿porqué era tan barato?, resuelto, es un albergue juvenil, sin embargo en Booking no se hace ninguna referencia. No se veía mal, la habitación muy amplia, doble, limpia y el aseo bien. Todo a estilo militar, colchón sobre base de
PEÑON DE IFACH
Como todos los días, despertador 7,15 y moto preparada para
las 8,15. Aunque el desayuno estaba
incluido, prefiero no hacerlo. Tomamos
la N332 a Gata Gorgos, Ondara, Oliva, Gandía, Cullera y aquí desvío para
bordear toda la albufera.
Esperaba mejores paisajes y fauna, pero
toda la carretera se encuentra vallada por cañizares que anulan cualquier visión del paisaje, solo en un mirador se
puede apreciar la magnitud de la albufera tanto en lo acuífero como en fauna
avícola. Enciendo navegador dirección Sagunto y me lleva por todo el centro de
Valencia, pero salimos sin ningún problema aunque sin mucha confianza. En
Sagunto por la N234 pasando por Segorbe para llegar a Navajas, también catalogado como de los pueblos más bonitos de
España, allí se encuentra el paraje del Salto de la Novia, frondosa vegetación,
agua por todos lados, cascadas y un salto de agua impresionante El Salto de la Novia.
LA ALBUFERA
De vuelta disfrutando de nuevo del paisaje y aunque hace bastante calor llego donde tenía aparcada a Gesita y damos
LA ALBUFERA
SALTO DE LA NOVIA (NAVAJAS)
De vuelta disfrutando de nuevo del paisaje y aunque hace bastante calor llego donde tenía aparcada a Gesita y damos
una
vuelta por el pueblo y encuentro un bar donde comer. Tras la comida y el cafelito de nuevo a la
carretera dirección Montañejos. Costó encontrar de nuevo la nacional, tuvimos
que volver a Segorbe y allí preguntando la pude encontrar. El navegador había
“muerto”, así que ya los errores se pagan con kilómetros.
Dejamos la nacional y tomamos la CV195 a Montañejos y allí la CV20 hasta Onda donde pasaremos la noche en hotel Onda Castelló. Es el más caro 55€ pero los vale. Está a la entrada de Onda en un polígono y apartado del centro, así que tras tratar de arreglar la conexión del navegador a la toma de corriente de la moto y sin resultado, opto tras la ducha por buscar un bar próximo y al no encontrarlo resuelvo la cena en el “super” de una gasolinera que degusto en el hotel y a dormir.
Dejamos la nacional y tomamos la CV195 a Montañejos y allí la CV20 hasta Onda donde pasaremos la noche en hotel Onda Castelló. Es el más caro 55€ pero los vale. Está a la entrada de Onda en un polígono y apartado del centro, así que tras tratar de arreglar la conexión del navegador a la toma de corriente de la moto y sin resultado, opto tras la ducha por buscar un bar próximo y al no encontrarlo resuelvo la cena en el “super” de una gasolinera que degusto en el hotel y a dormir.
Nuevo día con desayuno en el hotel incluido, buffet. De Onda enlazamos con la A7 y a 18 km con la CV10 a S. Mateu hasta el cruce con la N232 para llegar a Vinarós y San C. de la Rápita para ver el valle Delta del Ebro, que me recordó las marismas gaditanas . Buscamos la salida a Amposta y por
VALLE DEL DELTA
Hasta ahora el tiempo ha acompañado, pero parece que va a
cambiar por el norte en el Alto Aragón, por ese motivo he hecho menos paradas
turísticas para poder recorrer entre el sábado y domingo la parte pirinaica. No
debe ser muy agradable ni seguro circular con lluvia por esas carreteras. Tras
el ritual diario reemprendemos la ruta por la misma A130 a Monzón, enlazar con
la N240 y en Barbastro con la N123 para allí tras unos 10 km. Tomar la A138
dirección Ainsa, otro de los pueblos más bonitos de España. Ya empiezo a
disfrutar de lo que será frecuente en
todo este
trayecto pirenaico, la frondosidad de los paisajes, los ríos, arroyos y
pantanos que junto con el tipo de construcción de los pueblos hace que estés
continuamente parando a fotografiarlos y grabarlos en tu retina. En este tramo hasta Ainsa no acompaña el río
Cinca con sus embalses de El Grado y el
de Mediano y hemos pasado por El Grado, Abizanda, Escanilla, Mediano, Morillo de Tou.
Y llegamos a Ainsa, que por estar catalogado como anteriormente he comentado,
se encuentra masificado de turistas y repleto de restaurantes, tiendas y
hoteles, máxime hoy que es la bajada por el río de las Navatas, embarcaciones
que se utilizaban para transportar la madera de los montes. Al estar todo el
“personal” pendiente del paso de las Navatas, que tardaron desde que yo llegué
al menos dos horas, pude
pasear tranquilamente por sus calles y subir a
las murallas del castillo, desde donde se pueden contemplar unas vistas
maravillosas. Cuando baje para reanudar la marcha, pude incluso ver a una de
las Navatas maniobrando por el cauce del río.
De allí tomamos la N260 para pasar por Boltaña, Arresa,
De allí tomamos la N260 para pasar por Boltaña, Arresa,
Broto, Toria, Linas de Broto, Yásero y Biescas. Al llegar al cruce con la A136 que lleva a Sallent de
Gállego y a Francia, solo a 23 Km y con una carretera muy buena, decido tomarla
y poder decir que hemos estado en Francia. Decisión muy acertada, por los
paisajes. El río Gállego acompañando todo el trayecto, con el Embalse de Búbal
y de Lanuza este ya en el mismo Sallent
de Gállego, que tiene una vista
impresionante desde la carretera con el pantano, los montes detrás y los picos
de las montañas nevados al otro
lado.
Pasamos El Formigal y antes de llegar al famoso Puerto del Portalet damos la vuelta. Estuve tentado de desviarnos y ver Panticosa, pero opté por dejarlo y seguir a Biescas para retomar de nuevo la N260 dirección Jaca, donde pararía tras enlazar con la A23 para mirar donde dormir.
FORMIGAL
En principio en Riglos, pero al ser otro pueblo con catalogación, los hospedajes caros y pocos, así que me arriesgué a buscar sin reserva o hacerlo en otro pueblo del camino. En Jaca tomamos la A1205 a Riglos. Carretera muy estrecha, sin señalización en centro ni lateral, mucha frondosidad y acompañado por el río Gállego. Aunque apenas transitada hay que circular con mucho cuidado. Paré en el primer pueblo que encuentro ante la posibilidad de dormir allí, pero una joven pareja me informa que no, pero me indican que hay un camping de moteros que posiblemente tengan bungalows. Seguimos camino y al llegar el camping compruebo que está cerrado, por lo que me hacía a la idea de hacer noche en Riglos. Más adelante veo una señalización ya oxidada de hospedaje y posteriormente la del pueblo de Anzáñigo. Llego a una pequeña placita y un bar donde al entrar veo que está en obras, tras llamar la atención me
atiende un
señor y me dá la alegría de que tienen habitaciones. Son dos una con tres camas
y otra de matrimonio. Para acceder a ellas hay que subir unas escaleras de
maderas que crujen como en las películas de terror. Mientras las veía llegó la
madre y me asignó la de matrimonio, que no estaba mal, muy rústica pero con
cama y baño. Tras la ducha esta señora, muy amable, me contó toda su vida, la
del pueblo y de la zona. La verdad es que fue muy enriquecedor tanto humana
como históricamente. No había cobertura, había que salir a las afueras para
tener un mínimo, lo suficiente para contactar con mi mujer y explicarle la
situación. El pueblo es muy típico y con mucho encanto, solo viven cinco
vecinos, pero muchas casas se ve que están cuidadas porque los propietarios son
ya los hijos y van algunos fines de
semana. En mi paseo por el pueblo
coincido con un vecino que era de Hecho, pueblo donde vivían los padres de un
íntimo amigo mío y al que hace unos veinte años visitamos. Por las casualidades
de la vida, al darle referencias de los familiares, resultó que era primo
segundo de él. Cena en el pequeño bar que tienen en el hostal y a dormir, aunque
antes tuve que salir para poner un plástico a “Gesita”, pues empezaron a caer
unas gotas.
Pasamos El Formigal y antes de llegar al famoso Puerto del Portalet damos la vuelta. Estuve tentado de desviarnos y ver Panticosa, pero opté por dejarlo y seguir a Biescas para retomar de nuevo la N260 dirección Jaca, donde pararía tras enlazar con la A23 para mirar donde dormir.
FORMIGAL
En principio en Riglos, pero al ser otro pueblo con catalogación, los hospedajes caros y pocos, así que me arriesgué a buscar sin reserva o hacerlo en otro pueblo del camino. En Jaca tomamos la A1205 a Riglos. Carretera muy estrecha, sin señalización en centro ni lateral, mucha frondosidad y acompañado por el río Gállego. Aunque apenas transitada hay que circular con mucho cuidado. Paré en el primer pueblo que encuentro ante la posibilidad de dormir allí, pero una joven pareja me informa que no, pero me indican que hay un camping de moteros que posiblemente tengan bungalows. Seguimos camino y al llegar el camping compruebo que está cerrado, por lo que me hacía a la idea de hacer noche en Riglos. Más adelante veo una señalización ya oxidada de hospedaje y posteriormente la del pueblo de Anzáñigo. Llego a una pequeña placita y un bar donde al entrar veo que está en obras, tras llamar la atención me
Desayuno casero, tostadita con mantequilla y mermelada
casera. El coste fue 20€ la habitación y desayuno. Retomamos la ruta a Riglos para
ver sus paisajes, donde se debe hacer escalada, barranquismo y descensos por el
río, ya que continuamente veía coches descargando el material. Tras disfrutar
de la carretera y el paisaje, llegamos a Riglos que se encuentra al píé de los “Mallos”,
montañas majestuosas y con unas formas muy curiosas.
De allí a la A132 hacia Puente de la Reina de Jaca
De allí a la A132 hacia Puente de la Reina de Jaca
para volver al pirineo Aragonés y visitar Hecho y Ansó. Tras pasar por Sta María de la Peña,
que no visito su santuario pues ya lo hice en mi anterior viaje a Hecho, y llegar a Puente de La Reina tomamos la A176 y cerca de Hecho ante la presencia de
nubes y algunas gotitas paro y me pongo equipación para agua. Parada en Hecho para recordar los lugares de mi
anterior visita y volver a disfrutar del paseo por sus calles y su entorno,
con
foto obligatoria de la casa de la familia de
mi amigo para tocarle el corazoncito y se arrepintiera de no haberme
acompañado. Seguimos a Ansó,
catalogado como pueblo más bonito de España y que tiene muy merecida esa catalogación, tanto por el pueblo como por su entorno.
Al
desaparecer la amenaza de lluvia guardo la equipación. De allí por la A1602 a
Berdún para acceder a la N240 y la A21 hasta Nardues donde antes hay desvió a
NA132 para visitar Ujué y Olite. Ya hemos dejado atrás el maravilloso paisaje
del pirineo y que he disfrutado desde Ainsa hasta Ansó. Abandonamos la Na132 para tomar la NA5310 a Ujué, ya con mucho calor y hora de comer
un buen menú y visitar su iglesia fortaleza. El pueblo es pequeño pero la
iglesia es monumental.
Tras la comida y la visita de nuevo a la NA132 a Olite, donde vamos a pasar la noche. Hago reserva en Hotel García Ramirez por 40€ y al llegar, tras dar bastantes vueltas y preguntar, el dueño comprueba la reserva y da por sentado que son 30€, que lógicamente yo le confirmo,lo que me hace suponer que la reserva por internet sale más cara. El hotel está bien y en pleno casco histórico, aunque no me hace mucha gracia que Gesita tenga que dormir en la calle y apartada del hotel, pero no tuvo ningún percance. Visita muy extensa por el casco histórico y su gran monumentalidad en sus murallas , castillo, iglesia. Me alegré de llegar temprano y poder dedicarle tiempo a la visita. La cena la hice en la habitación.
Tras la comida y la visita de nuevo a la NA132 a Olite, donde vamos a pasar la noche. Hago reserva en Hotel García Ramirez por 40€ y al llegar, tras dar bastantes vueltas y preguntar, el dueño comprueba la reserva y da por sentado que son 30€, que lógicamente yo le confirmo,lo que me hace suponer que la reserva por internet sale más cara. El hotel está bien y en pleno casco histórico, aunque no me hace mucha gracia que Gesita tenga que dormir en la calle y apartada del hotel, pero no tuvo ningún percance. Visita muy extensa por el casco histórico y su gran monumentalidad en sus murallas , castillo, iglesia. Me alegré de llegar temprano y poder dedicarle tiempo a la visita. La cena la hice en la habitación.
9/0 DIA OLITE – CUENCA 450 km
Desayuno en el hotel, no incluido. Iniciamos un nuevo día con
destino Cuenca. Por la N121 pasando por
Caparroso, Castejón y enlazando con la N113, Cintruénigo, Valverde y cruce con
la N122 a Soria para tomar la A15 que pasa por Almazán, Adradas y en Medinaceli
la A2 hasta pasar Algora y tomar la N204
que pasa por Cifuentes, bordea el Embs. de
Entrepeñas y a unos 27 km cruce con la N204 a Pareja, en el siguiente
cruce la N320 que nos lleva hasta Cuenca.
Reserva en hotel Plaza, habitación muy moderna y cómoda, buena atención e
información sobre los lugares a visitar y por
38€ sin
desayuno. Gesita duerme en la misma puerta del hotel. Tras la ducha y más de
media hora andando llego al casco histórico, sus calles, vistas de las casas
colgantes tanto desde la parte alta como de la baja y todo su entorno. Mereció
la pena las casi tres horas que le dediqué. Para volver al hotel tuve que
recurrir al móvil para ubicarme. La cena en un bar próximo al hotel.
10/0 y último DIA CUENCA – LUCENA 552KM
Hoy el desayuno será por el camino. El destino principal de
hoy son Las Lagunas de Ruidera, así que tomamos la N420 pasando por Lorenzo de
la Parrilla, Villaescusa de Haro, Pedro Muñoz, y en Alcázar de San Juan la CM42
hasta Tomelloso donde tomamos la CM3115 a Ruidera.
Tras ver las lagunas,
algunas secas, y reconocer que para disfrutar de ellas hay que
patear
senderos, seguimos nuestra ruta para casa. En Ossa de Montiel la AB610 a
Villhermosa, donde paro para comer de tapeo. De allí por la CM412 a Villanueva
de la Fuente y a 14 km la N322,Puente de Genave, Villanueva del Arzobispo,
Ubeda, devío a Baeza por la A316, Jaén , Torre del Campo, Martos, donde nos cae
un buen chaparrón, que por lo refrescante y proximidad a casa no preocupa, y cruce con la N432 a Baena, de allí la A318 a
Lucena.
Alegría de estar de nuevo en casa y abrazar a mi mujer, que
es una santa, y la satisfacción de haber cumplido un deseo de mi juventud. No
hemos tenido ningún percance serio, solo la avería del navegador, y “GESITA” se
ha portado de maravilla, cierto que no la he forzado sabiendo lo que tenía por
delante. Aunque al ir solo echas de
menos el poder comentar la ruta y las peripecias del día con los colegas y el
que te puedan ayudar en caso de algún
problema, también disfrutas de la libertad de parar donde quieras y el tiempo
que quieras. Me ha llamado la atención
de nuevo, lo servicial y abierta que es la gente cuando solicitas su ayuda o
información. Ha sido una experiencia muy gratificante. En la ruta hemos pasado
por las provincias de Córdoba, Málaga, Granada, Almería, Murcia, Alicante,
Valencia, Castellón, Teruel, Tarragona, Zaragoza, Huesca,Navarra, La
Rioja,Soria, Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real, Albacete y Jaen, de las Comunidades de Andalucía, Murcia,
Valencia, Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja y Castilla la Mancha. Han sido
casi 3700 km.
De mayor quiero hacer este tipo de azañas como tu, eres genial. Sigue disfrutando.
ResponderEliminarMuchas gracias. esa es la idea compartir las vivencias que nos gustan para que alguien pueda disfrutalas cuando diga de repetirlas o animarles a que vivan las suyas. un saludo.
EliminarMuchas gracias a tí. Has entendido perfectamente la finalidad de este blog. También nos sirve a nosotros para revivir esas vivencias. Un cordial saludos.
Eliminar