RUTA MOTO ASTURIAS
VIDEO EN YOUTUBE -
BLOG Rutas en moto "LOS INCREIBLES"
Pancebos
Naranjo de Bulnes visto desde Pancebos

Enlace de la ruta para poder copiar y compartirlo :
RUTA MOTO ASTURIAS 2012
Del
7 al 11 Agosto 2012
Recorrido : 2500 Km.
- Javier
: BMW
Adventure 1200 cc. Victor :YAMAHA Fazer FZ600S
Día 7 :
LUCENA — MIERES
Salida de Lucena a las 8,45. Javier corno
siempre puntual a las 8,15. Julio se presentó para saludar y despedirnos.Pasamos por Córdoba dirección Peñarroya –Pueblonuevo
y enlazar en Zafra con la autovía de la Plata la A-66. Desayuno antes de llegar
a Peñarroya. Seguimos pasando por Mérida, Cáceres,
Salamanca, Zamora. Almuerzo en bar de carretera sobre la 16,30, ya sin cocina, comida fría, empanada de atún, boquerones en vinagre y
unos chorizos. Continuamos dirección León para Mieres por
autopista de peaje que nos costó 12 €, aunque merece la pena por el trazado y
el piso de la carretera que después de tanto calor y lo árido del paisaje
anterior, el empezar a ver verde, agua y sentir frescor, nos dió vida.
Impresionantes los túneles y los macizos montañosos que se atraviesan. Llegamos
a Mieres llamándome la atención el tipo de construcción a los dos lados de la
autovía con casas y bloques en colores muy vivos y chillones, azul (azulino),
amarillo, morado, rojo. Como siempre Javier preguntando consigue un hostal
"Pachín", donde la habitación doble vale 40€ y las motos duermen en
recinto cerrado. Después de la ducha, que sabe gloria, salimos a cenar a un bar
próximo al hostal. Lógicamente bebimos sidra, dos botellas, y comimos una tabla
de quesos, pulpo y una especie de San Jacobo gigante, copa de final y a dormir bien satisfechos.
Día 8 :
MIERES - PANCEBOS
Despertador
a las 8,30, cargamos las motos, desayunamos y dirección a la costa a Lastres, un pueblo precioso con su
puerto, caleta, casitas típicas;-mucho turista y el entorno de los pueblos
costeros, al frente el mar con sus acantilados y a la espalda la montaña. Pasamos por Colunga y nos desviamos hacia la Sierra
de Sueve para subir al Mirador del Fito
desde donde se divisa un paisaje montañoso espectacular.
Mirador de Fito
Lastres
. Nos dirigirnos de
nuevo hacia la costa a Ribadesella una
población importante y atractiva , a la vista de su puerto, playa,
instalaciones, construcción y turismo. Continuamos hacia Llanes muy similar pero con unas calas que impresionan por el
entorno de montaña y acantilados. Almorzamos en un restaurante de carretera,
yo la típica fabada (riquísima) y bonito con tomate, la obligada siesta bajo un
árbol y de nuevo en carretera para tomar la ruta de los quesos. Pasamos por Mier, Trescares donde vimos el Puente
de Lavidre sobre el río Cares, que nos irá acompañando en casi toda la ruta,
con un agua cristalina en la podías ver el fondo incluso con tres metros de
profundidad. En Arenas de Cabrales
nos desviamos para llegar a Pancebos,
donde pernoctamos. Allí solo hay cuatro construcciones, tres hostales y las
cabinas del telesférico al Naranjo de Bulnes. Desde aquí parten muchas rutas
mochileras, la más conocida es la Ruta del Cares que va desde Pancebos a Caín,
que son tres horas ida y tres vuelta, y que íbamos a recorrer el día
siguiente. Los tres hostales estaban completos pero Javier, como siempre
consiguió dos individuales en distintos- hostales por 36 y 38€, con lo que pudo
dormir sin mis ronquidos. Cenamos
chorizo a la sidra y setas al cabrales.
Día 9 : PANCEBOS — CANGAS DE ONIS
A las 7 en
punto, tal y como habíamos quedado, estaba esperando a Javier para hacer la
ruta. Durante la madrugada había tenido problemas gástricos, tres visitas al
servicio. Javier se presentó a las 7,45. Le había ocurrido igual que a mí, pero con el inconveniente que tuvo que volver al hostal para cambiarse los calzoncillos. Nos planteamos hacer la ruta en esas condiciones y decidimos hacerla
bien provistos de papel higiénico. Empezamos a subir por un bonito paisaje de
montañas pedregosas, ya no se veía el río y todo era piedra. Tras una hora de
camino y viendo por donde seguía que
todo era igual, decidimos dar la vuelta y hacer una rutita bordeando el río
Cares, mucho más cómoda, más fresca, más
frondosa y hasta donde vimos dos cabras montesas.
TIELVE
Antes de las 12 ya habíamos desayunado, duchado y estábamos
preparados para seguir con la "ruta motera de los quesos" por Tielve
y Sotres dónde nos tomamos nuestro refresco y lógicamente tapita de quesos. Volviendo por el
mismo camino llegamos a Arenas de Cabrales dirección Cangas de Onís para subir a Covadonga y sus Lagos. Almorzamos en
ese cruce y subimos a Covadonga, todo precioso, la catedral, la capilla, el
entorno, y también todo masificado. Para subir a los Lagos había que hacerlo en
autobús, una pena porque el paisaje y su frondosidad en moto habría sido
fantástico. Nos costó 7 €, cada uno, y solo nos quedaban 75 minutos para verlo todo, así que a correr. Mereció la pena sudar y cansarse para ver la magnitud del paisaje tanto en las montañas como en los Lagos y los puntitos pequeñitos que
se movían en esas laderas verdes eran
las vacas que campaban a sus anchas por todo el entorno y que ya estaban tan
acostumbradas a los turistas que hasta parecía que sonreían cuando les hacías
una foto. Descendimos de nuevo a Covadonga y continuamos en moto hasta Cangas
para pasar la noche, pero por la masificación los hostales o estaban completos
o eran muy caros, así que hicimos las fotografías de rigor y seguimos a los pueblos siguientes con prisa pues estaba ya anocheciendo. Como siempre Javier
con ese sexto sentido y sus dotes de gente, se paró en bar cerca de Caño y uno de los vecinos llamó a su hermana que tenía una casita rural y que estaba libre. Nos quedamos en ella, costó 70 €, pero estaba fabulosa muy moderna y a la yez rústica, con dos habitaciones
y la ducha que nos supo a gloria. La dueña, muy simpática, casada con un alemán
nos contó un poco de su vida y nos
aconsejó cenar en el mismo bar que habíamos preguntado. La cena estupenda,
nuestra sidra, tabla de quesos, chuleta de ternera asturiana y nuestro
cacharrito. Después de la paliza de andar que nos habíamos dado en el día dormimos de maravilla. El problema gástrico ya solucionado.
COVADONGA
LOS LAGOS
PUENTE ROMANO DE CANGAS DE ONIS
Día 10
: CANGAS ONIS – POTES
A las 9 desayuno mismo bar de la cena junto al
río Sella. El recorrido es más bonito ya vamos bordeando el río, pasamos por Amieva, Oseja de Sajambre y el Puerto del Pontón, donde nos desviamos hacía Posada
de Valdeón para llegar a Caín, donde finalizaba la Ruta de
Cares que iniciamos en Pancebos.
PUERTO DEL PONTON 1.280m.
PUERTO DE PANDERRUBIAS 1.450M. |
Caín muy pintoresco por sus casitas y el
entorno y como siempre turistas y mochileros. Nos tomamos la cervecita con un
queso valdeón, lógicamente de la zona. Decidimos que nos hicieran unos
bocadillos y nos fuimos a comer a una arboleda con césped junto al rio Cares
que habíamos visto cerca del pueblo y donde Javier se dio sus bañitos. Después
de la siesta volvimos por el mismo camino, ya que no hay otro, dirección Riaño - Potes donde "El
Lince" volvió a conseguir un hotelito rural estupendo en el mismo centro
para pasar la noche. Potes también preparada para este tipo de turismo
ambiental y lógicamente mucha gente. Al estar en la comarca de La Liébana, mi
apellido está por todos lados, hasta en los quesos y los vinos. Cenamos algo nuevo "Tabla de Quesos", pero
de la Liébana, mejillones tigre y otra
cosa que ya no recuerdo. Nuestro cacharrito de siempre Larios con tónica y
medio limón exprimido y a dormir.
TORRE DEL INFANTADO EN POTES |
CAIN
A las 9 en marcha para ver el Monasterio de Sto. Toribio de Liébana y después para Fuentes Dé, donde hay unas casitas, un "pedazo" de hotel y un Parador impresionante, al igual que las vistas desde el pueblo pero que deben ser una pasada desde el telesférico que sube a la cumbre. Volvemos por la misma carretera de subida y desayunamos. Teníamos previsto ver el desfiladero de la
Hermida y volver a Potes para tornar una carretera secundaria hasta
Reinosa, pero nos aconsejaron que volver a Potes y tomar esa carretera que estaba bastante mal no nos merecía la pena, así que hicimos lo que nos aconsejaron, cruzar el desfiladero, que es precioso, tanto por el trazado de la
carretera como por el paisaje, y seguir
hasta la autovía hacia Santander. Subimos de nuevo hacia la costa y pasamos por San Vicente de la Barquera Barquera, dónde no pudimos entrar porque había una
caravana impresionante.
MONASTERIO STO. TORIBIO DE LIEBANA
TELESFERICO DE FUENTE DE |
SANTIAGO DE LA BARQUERA |
Pasamos por Cómillas y Santillaña Del Mar, que me quedé con las ganas de
ver( más adelante encontrè la explicación). Seguimos hasta Torre la Vega, Reinosa y la A-67 dirección Palencia, Valladolid, Madrid, dónde buscando la A-4 nos despistamos y tardamos casi una
hora en salir. Pensábamos hacer noche en Valladolid o Madrid, pero visto lo bien que íbamos de tiempo decidimos dormir en nuestras casas. Eso es estar centrados
y con sentido común, jo, jo, jo . Eso es estar un poco "locos" , que el cuerpo aguanta, tienes buena máquina y que te gusta mucho, mucho la moto. Comimos a las 16,30 en restaurante de carretera, en la misma barra, cuatro maxicroquetas y estofado de ternera , vamos media hora y otra vez carretera. Antes de llegar a Despeñaperros echamos gasolina y eran las 21,23, ni que decir tiene que cada vez que parábamos a repostar nos bebíamos una botella de 1,5 litros. Si calor hacía al dejar Cantabria, más la
llegar a Madrid, al pasar Despeñaperros el calor era insoportable y hablamos de
la 10 de la noche, y aún más en la provincia de Córdoba . Tan solo se empezó a
respirar y notar el cambio al desviamos en la autovía de Málaga. A las 23,45 Javier repostó en la gasolinera autovía entrada Lucena, nos bebimos nuestro 1,5
de agua y nos despedimos.
Las prisas para esta paliza era que Javier tenía al día siguiente un compromiso familiar y no me quiso decir nada hasta el final.
RESUMEN: De
nuevo muy contentos, hemos disfrutado de la moto, los paisajes y de la amistad.
El tiempo aunque mucho calor, preferible a la lluvia. Por allí todos hacían referencia a la ola de
calor, de hecho en Potes a las 8,30 de la noche se estaba a 41º , la ventaja es
que después refresca bastante y por lo menos se durmió bien. Seguimos comprobando como la gente se
presta en servir cuando les preguntas algo y que ese es el mejor GPS y guía
turística, menos cuando te metes en el laberinto de Madrid. En total han sido unos 2.500 km que en 5 días no está nada mal. Y hemos conocido la Asturias
minera, la de costa y la de interior, como siempre por nuestra parte más lo
natural que la arquitectura.
Esta ruta os dejo buen sabor, a ver si algún día nos podemos acercar a tan bellos parajes.
ResponderEliminarSolo es cuestion de días. Tenemos las ganas y las máquinas. Animo
Eliminar