RUTA MOTOS SIERRAS CAZORLA - SEGURA LAS VILLAS
VIDEO EN YOUTUBE --- BLOG Rutas en moto "LOS INCREIBLES"
Enlace de la ruta para poder copiar y compartirlo:
https://rutermoteros.blogspot.com/2020/04/ruta-motos-sierras-cazorla-segura-las.html

CASTILLO DE CALAHORRA
Tras el
desayuno nos encaminamos de nuevo para
Santiago de la Espada parándonos en Las
Juntas, por donde ya habíamos pasado, y donde el paisaje había cambiado por el aumento de caudal del
río a consecuencia de la “suelta” en
alguno de los embalses. Al pensar en Santiago recordamos su carretera con gravilla y que resulta mucho más peligrosa por estar mucho más transitada. Pasamos Santiago y seguimos repitiendo ruta hacia Hornos pasando por Pontones para visitar el Nacimiento del Río Segura y tomarnos un refresquito en este pueblo que es muy pintoresco al bordearlo ese río cuando todavía es un arroyo y la
verdad es un goce tomarte el refresco oyendo y viendo el agua a tu lado saboreando también una suculenta tapa. El Nacimiento del Río Segura merece la
pena visitarlo aunque el entorno no le
acompañe. Es una poza de la que brota el
agua totalmente transparente y cristalina
con una profundidad de 4 ó 5 metros y donde se
puede apreciar el fondo con absoluta claridad.
Está prohibido el baño, si no estos seguro
que se bañan.
AÑO 2015 RUTA ALPUJARRAS- SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA LAS VILLAS
Día de Salida : Domingo 2 de Agosto
Día de
vuelta : Jueves 6 de
Agosto
Punto de
Reunión : Rute en Hotel
Ruteros
Aventureros : Javier (BMW), Julio (Husqvarna),
Victor (BMW)
Recorridos : 1290 Km.
1/ER
DIA DE LUCENA A LA CALAHORRA
Reunión y salida
en Hotel de Rute donde
desayunamos y revisamos la ruta del día. Echamos de menos a Enrique, teniendo en cuenta que la
ruta de este primer día se marcó para que pudiera volverse al siguiente para Cabra.
La primera anécdota se produce
en mi trayecto de Lucena
a Rute donde se me extravían los mapas y
las anotaciones con los
lugares a visitar, por lo que nos encontramos
totalmente perdidos. Por suerte en la gasolinera de Rute encuentro un mapa de
Andalucía bastante detallado
pero donde no figuran algunos de los pueblos que
ya tenía marcados, así que hay que recurrir a la memoria para recordar las
rutas. Resuelta la incidencia iniciamos la aventura sin fijar el lugar de
pernocta. El recorrido, Iznajar, Archidona, Villanueva del Trabuco, Zafarraya, Alhama de Granada, pasando por el pantano de Los Bermejales,
Jayena, atravesando la Sierra del Chaparral , Otivar, Itrabo, Molvizar y
subimos por la N323 bordeando el Embalse de Rules para llegar a Lanjarón y recorrer las Alpujarras Granadinas con bastante tráfico por ser domingo. Comemos
en Orgiva un
buen menú y seguimos por Bubión, Pitres, Trevélez donde paramos para hidratarnos y de
allí a Laroles para encarar el Puerto de Ragua y hacer noche en La Calahorra donde Javier consigue un hostal con una habitación
doble por 40€ y una individual por 20€. Ducha, paseo por el pueblo, cena y a
dormir.
En resumen
un primer día muy completo con paisajes desconocidos antes de llegar a las
Alpujarras, de las que después de haberlas recorrido ya dos veces, ahora es cuando las he disfrutado más, cambiando mi opinión de falta de frondosidad y
vistosidad. Destacar el curveado y panorámicas
del Puerto de la Ragua, que siempre te hacen disfrutar, finalizando el
día en La Calahorra con su maravilloso castillo.

2/0 DIA LA CALAHORRA
A SANTIAGO DE LA ESPADA
Quedamos a
la 8,30 para desayunar y salir a la 9, aunque Julio como ya suele hacer se
levanta mucho antes y ya ha dado su vuelta por el pueblo. Las
motos han dormido al sereno pero sin ningún
problema. Tras desayunar
nos dirigimos hacia Cazorla por autovía hasta
Guadix, Hernán Valle, Baul y la dejamos para desviarnos por la GR8100 y enlazar
con la A315, atravesando la cola del Embalse del Negratón, hacia Cuevas del Campo, Pozo Alcón
hasta Quesada por un bonito paisaje, visitando en Tiscar La Cueva del Agua, que merece la pena visitar y a ser posible en primavera cuando haya más agua, ya que aún con
su escasez es digna de ver.
CUEVA DEL AGUA en TISCAR
Pasamos por Cazorla y por la A6204 con dirección a Santo Tomé y Mogón donde tomamos un refrigerio y nos
prepararon unos suculentos "megabocadilllos" que nos comimos en una alameda junto al río Guadalquivir cuando todavía es un arroyo y
donde Javier y Julio se bañaron, aunque
el agua estaba helada Fue muy gratificante el “bocata” y el frescor del ambiente. Tras el descanso nos encaminamos hacia el Tranco por la JH7155, una zona virgen de sierra . Después de un largo trayecto sin cruzarnos con nadie
llegamos al Tranco donde pudimos disfrutar de las vistas del pantano, que nos irá acompañante
en partes de la ruta. Para llegar a
Santiago de la Espada nos desviamos por la A319 para Hornos, La Platera, y la A317 a Pontones, por una
carretera ancha, bien asfaltada y señalizada, lo que nos permitió disfrutar del
curveado con unas tumbadas atrevidas pero seguras. Volveríamos a hacer el mismo
recorrido de vuelta para visitar el nacimiento del Río
Segura, Pontones y el castillo de
Hornos. Llegamos a Santiago sobre las ocho y nuestro GPS y negociador, Javier, consigue un hostal
con tres habitaciones individuales a 20€
cada una y con las motos en garaje esta será la única noche que duerman a cubierto.
Tras la reconfortante ducha y ruta turística por el pueblo,
gratificante cena , a la cama.
3/ER
DIA SANTIAGO DE LA ESPADA –
YESTE
Seguimos con la misma rutina, quedamos a las 8,30 para salir a las 9, pero nos retrasamos con el desayuno que fue
en el mismo hostal y el dueño se empestilló en empezar un jamón para nosotros,lo que nos retrasó en la salida. Fuímos bordeando el Río Zumeta por una
carretera de pena pues estaba recién asfaltada y no habían retirado la gravilla, problema que nos acompañará en la mayoría de las carreteras de Segura las Villas, por lo que tenemos que circular muy despacio por las rodadas de los coches para evitar posibles derrapes y caídas.Nos desviamos
por la JV7038 que está aún peor que la
anterior al ser más estrecha y forestal,lo que no nos permite disfrutar al máximo del frondoso paisaje al centrar nuestra atención
en la dichosa gravilla, aún así mereció la pena para que nuestras pupilas pudieran contemplar el paisaje del Embalse de Anchurrinas, con un
agua verde intenso y con los pinares hasta la misma orilla, que nos acompañó durante un buen
rato.
EMBALSE DE ANCHURINAS
Pasamos por Las
Casicas del Río Segura, que mas adelante
se une con el Río Madera. Seguimos en dirección Siles por el mismo tipo de carretera y cuando estábamos exhaustos por el cansancio,
el calor y la sed, y no exagero exhaustos, encontramos una fuente con agua fría y cristalina que nos refrescó y hasta bebimos sin saber si era potable, dándonos las fuerza suficiente para llegar un chiringuito con una charca de
agua transparente y muy concurrida dada su proximidad a Siles. Allí lógicamente comimos, muy bien
como siempre, y como siempre si hay agua de por medio Julio y Javier se bañaron, antes y después de comer. Yo aproveché para dar una cabezadita ante mi
“alergia” al agua fría. Llegamos a Siles y nos dirigimos al Nacimiento del Río Mundo por la CM3204
NACIMIENTO DE RIO MUNDO
Aunque lo hayas visto ya dos veces, de nuevo, y aunque se apreciaba
la escasez de agua pues el salto era
inapreciable , te maravilla
el espectáculo de su frescor, frondosidad y sus lagunas cristalinas . Tras pasar
por Riopar en el Pardal nos desviamos para pernoctar en Yeste pasando por Molinicos junto al embalse de La
Fuensanta. Ya en Yeste, Javier consigue un hostal, tras un máximo regateo de las tres habitaciones individuales a 25€ cada una. Tras el consabido ritual de ducha y paseo por
el pueblo, que esta vez fue más largo ya que nos recreamos con su castillo fotografiándolo y pateándolo, cenamos extraordinariamente con platos
caseros donde hasta un simple tomate aliñado estaba delicioso.
YESTE
4/O DIA
YESTE – ARROYO FRIO
Al llegar a
Hornos, y no poder ver su castillo, por indicación de Julio nos desviamos
hacia la Zona
del Yelmo por
El Robledo, donde ascendimos a 1800 mts para obtener una vista impresionante de
las sierras de Cazorla y Segura las Villas, donde además de multitud de antenas
hay una caseta del INFOCA. El guarda nos
comentó como se
había producido el incendio reciente en Quesada a
consecuencia de un rayo y lo “acojonante” que es cuando cae en el pararrayos de la caseta. Bajamos
como
siempre en estas zonas, por
carretera forestal y con gravilla para visitar el Castillo del Yelmo en Segura de la Sierra que es
impresionante y muy bien conservado con unas vistas preciosas y con mucho calor.
CASTILLO DEL YELMO
CASTILLO DEL YELMO
Al pié del
castillo había un bar
y una piscina municipal. Agua, piscina, ni que decir tiene lo que hicieron estos dos. Tras
arreglo chapucero pero efectivo de una bota de
Julio, baño, comida, baño y descanso, nos encaminamos dirección Cazorlapor A319 pasando
por El Tranco , Cañada Morales, Bujaralza, Coto Ríos donde nos paramos para refresco y donde decidimos que Javier y Yo pasaríamos la noche en la zona y Julio seguiría para Rute por un problema familiar que le surgió a última hora. Así que allí nos despedimos y nosotros seguimos hasta Arroyo Frío donde
Javier averiguó un hotel de ****
habitación doble por 60€ , descubrimos que la pega estaba en que los motores de cocina o aire acondicionado se oían y no pararon en toda la noche, pero ni que decir tiene que a nosotros no nos molestó para nada, máxime con el aire
acondicionado en la habitación. Cenamos muy bien y a descansar tranquilamente a
sabiendas de que Julio había llegado bien a su destino.
Resaltar que a partir de Coto Ríos ya
aumenta la circulación,
los campings y los pueblecitos están
mucho más masificados y con más infraestructuras turísticas.
5/O
DIA ARROYO FRIO -
LUCENA , RUTE
Nos levantamos más temprano de lo usual para evitar el calor. La idea es desayunar
en Cazorla. Muchísimo tráfico incluso a esas horas de la mañana con algunos locos al volante por esa
carretera tan estrecha. Tras
pasar por Burunchel y La Iruela
desayunamos en el centro de Cazorla nuestro cafelito con la media
tostadita y trocitos de jamón york, que por ser en Cazorla y su centro nos
cobraron siete euritos. Seguimos ruta
por Peal de Becerro, Torreperogil, donde
tomamos la nacional y trozo de autovía casi toda en obras, nos desviamos por la A316 hacia Baeza, Jaén, Martos hasta su cruce con la N432 dirección Baena pero desviándonos en el cruce
hacia Cabra. Nos paramos en Doña Mencía para tomarnos un refresco y despedirnos, ya que Javier al llegar a Lucena, a las 13,30, se desviará para Rute. Despedida, al igual que en Coto Rios cuando nos despedimos de Julio, muy emotiva y alentadora para el próximo año.
tomamos la nacional y trozo de autovía casi toda en obras, nos desviamos por la A316 hacia Baeza, Jaén, Martos hasta su cruce con la N432 dirección Baena pero desviándonos en el cruce
hacia Cabra. Nos paramos en Doña Mencía para tomarnos un refresco y despedirnos, ya que Javier al llegar a Lucena, a las 13,30, se desviará para Rute. Despedida, al igual que en Coto Rios cuando nos despedimos de Julio, muy emotiva y alentadora para el próximo año.
Ha sido un
viaje muy satisfactorio disfrutando de la carretera, los paisajes, de la
comida, de los lugares y de la buena armonía y compañerismo de
“LOS
INCREIBLES”.
Comentarios
Publicar un comentario